12.07.2015 Views

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Méndez, E. Z.Mercado de aguas: viabilidad y potencialidades de un instrumento para la reforma de lagestión hídrica en el Perútransacción y evitar posiciones de dominio enel mercado.En primer lugar, se hace preciso que se definana nivel agregado e individual los derechosde agua correspondientes, teniendo encuenta algún parámetro objetivo como el usoprevio. Este es un proceso extremadamentecomplejo para el caso de la agricultura, endonde el acceso al agua ha estado muy distorsionadopor grupos de interés y donde no existenregistros adecuados del uso individual ocolectivo del agua 26 . En ese caso será precisorealizar un complejo y delicado trabajo de establecimientodel sistema básico de derechosa asignar, teniendo en cuenta factores técnicos,sociales y hasta políticos. Es evidente quese debe diseñar un modelo participativo, demanera que los usuarios puedan demostrar eluso pacífico y continuo del agua. Este procesode establecer el sistema básico de derechos esdistinto (y previo) al de efectivamente otorgarderechos de agua.Para este segundo tema, el de otorgar losderechos, es necesario crear y mantener un eficientesistema de catastro y registro público delos derechos de aguas de tal forma que los usuariostengan plena seguridad jurídica sobre susderechos y puedan generarse intercambios encondiciones apropiadas. Igualmente, se requiereque la autoridad encargada del otorgamientode los derechos de agua sea capaz de formalizarestos derechos en un tiempo razonabley evitando generar inestabilidad en los derechosadquiridos y a un costo aceptable para los usuarios.Estas tareas, que son de gran envergadurae involucran grandes costos, deberán ser asumidasde manera integral por las autoridadespolíticas y las autoridades especializadas, ya quesin este proceso de titulación y registro de losderechos de agua no es posible que opere eficazmenteun mercado.En el caso de la agricultura peruana, la enormedispersión y cantidad de usuarios señala queno será posible la titulación individual inmediatade los agricultores en el corto o aún medianoplazo. Por ende, lo más recomendable es26En este caso será también importante establecer si existeun tema importante de caudales de retorno en algunas áreasespecíficas. Como ya se señaló (ver nota 22) este tema pareceno ser importante en el caso peruano.iniciar un proceso de generación de derechosformales de agua “en bloque” (por ejemplo, anivel de las comisiones de regantes, que sonunidades menores dentro de las Juntas de <strong>Rega</strong>ntes).Los usuarios individuales podrán tenerun derecho individualizado al interior de losderechos en bloque, pero a partir de un procesoorganizado y financiado por las propias Juntasde <strong>Rega</strong>ntes. En una etapa posterior se podrángenerar derechos plenamente individuales,los que permiten la mayor eficiencia en laoperación del mercado de aguas, tanto al interiorde la agricultura como con otros sectores 27 .Otro requisito fundamental para la operacióndel mercado de aguas es el esquema regulatorio.Como señalamos, uno de los problemasmás importantes asociados al mercadode aguas es el de las externalidades, es decir,los efectos externos positivos o negativos quepuedan tener las transacciones en agentes noparticipantes. Es preciso, por ende, establecerclaramente las atribuciones de la autoridad deaguas para condicionar las transacciones a nogenerar o a compensar las externalidades, asícomo brindar todas las oportunidades y recursosa los potenciales afectados para poder participaren el proceso de autorización de lastransacciones. Esto además requiere una fuertecapacidad para medir impactos externos porparte de las autoridades, lo cual implica mejoresmecanismos de medición y mayores recursospara la realización de estudios y contrataciónde personal especializado.El tema de las externalidades es especialmentecrítico en el caso de transacciones inter-sectoriales,así como en situaciones en dondeexistan aguas re-utilizadas dentro de unmismo ámbito de uso del agua. En ambos casosse requiere de capacidad técnica para establecery medir los impactos externos, de talmanera que éstos sean tomados en cuenta enel proceso de autorización y negociación detransacciones de derechos de agua.Otro tema básico de regulación se refieren alas reglas para evitar situaciones de dominio enel mercado de aguas. En este caso, un instrumentolegal importante es el de establecer el requerimientode uso efectivo y beneficioso para evi-27Agradezco a uno de los revisores del artículo sobre la importanciade este tema.1<strong>17</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!