12.07.2015 Views

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AZPIAZU, D.Privatización del sistema de agua potable y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires...CUADRO Nº 6Evolución del índice de endeudamiento y del costofinanciero promedio de AASA, 1994-2001(índices y porcentajes)Fuente Elaboración propia sobre la base de información delas Memorias y Balances de AASALa sistemática demanda de recursos en elmercado internacional de capitales, en detrimentodel aporte de recursos propios y de lareinversión de utilidades, convierte al financiamientoexterno en la segunda fuente de recursos(después de la proveniente de sus ingresosoperativos) del plan de inversiones desarrolladohasta el presente.En ese marco, el balance anual de la empresacorrespondiente al año 2001, resulta suficientementeilustrativo. El monto de la deuda,mayoritariamente con el exterior y de carácterno corriente, asciende a casi 700 millonesde dólares que atento al proceso de maxidevaluación(alrededor del 200%) desencadenadoa partir del abandono del régimen deconvertibilidad, sería el equivalente a más detres años de facturación bruta.Al respecto, es indudable que la empresaconcesionaria deberá renegociar buena partede su deuda externa (ya fue declarada en situaciónde default) en procura de obtener alguna“quita” sobre el capital adeudado y, a la vez,en relación con los compromisos relativos alpago de los servicios de la misma.Sin duda, bajo las actuales condiciones impuestaspor la Ley de Emergencia Nº 25.561(“desdolarización” y “desindexación” de lastarifas; sumado al congelamiento de las mismas)el endeudamiento externo de la empresaresulta cuasi-“impagable” y, en última instancia,pone en cuestión la estrategia desplegadapor la concesionaria en materia de financiamientode terceros y, en particular, del obtenidoen el exterior. En otros términos, mientrasel costo financiero medio fue de aproximadamenteel 6/7%, la rentabilidad promediosobre patrimonio neto se ubicó por encimadel 20%. Ello no hace más que reflejar unacentuado apalancamiento empresario a partirdel uso de capital de terceros y, por tanto,pone en evidencia una estrategia empresariaque se estructuró, en última instancia, en laminimización de sus aportes de capital y en larecurrencia a financiamiento externo, sinmayores consideraciones sobre el riesgo devaluatorioimplícito. En otras palabras, un emprendimientodonde los beneficios empresariosderivaban, en última instancia, de muydiferenciales márgenes entre el costo del capitaly la rentabilidad de una inversión realizada,en definitiva, con aportes de terceros.Tal nivel y conformación del endeudamientocon el exterior derivó, naturalmente, anteel proceso maxidevaluatario desencadenado apartir de la sanción de la Ley de Emergenciaen una situación financiera prácticamente insosteniblepara la concesionaria.En realidad, atento a la estrategia desplegadapor AASA en el país y, por otro lado, a lasconsideraciones del Sr. J.T. Winpenny, caberecordar algunos textos clásicos: “Los especuladorespueden no hacer daño cuando sólo sonburbujas en una corriente firme de espíritu deempresa; pero la situación es seria cuando laempresa se convierte en burbuja dentro de unavorágine de especulación. Cuando el desarrollodel capital en un país se convierte en subproductode las actividades propias de un casino,es probable que aquél se realice mal” (Keynes,1995).COMENTARIOS FINALESEn síntesis, con diferencias y matices, podríanreconocerse ciertos denominadores casicomunes a gran parte de las críticas del Sr. J.T.Winpenny: una llamativa ignorancia sobre aspectoscentrales de la concesión y de las opacasrenegociaciones de diversas cláusulas contractuales,un endeble conocimiento de la realidaddel servicio prestado por la concesionariaasí como, también, sobre la estrategia mi-19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!