12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDAnadas por el taxónomo que compila dichas características, para luego describir, nombrar ala especie. Sabemos que los organismos de una misma especie, incluso individuos deuna misma población, presentan variaciones en una misma característica fenotípica otodas. Pensemos en nuestra especie humana, y los distintos rasgos observables queencontramos en las distintas etnias en la actualidad. Para Lineo bastaba que los organismosdescritos presentaran similitudes en las características diagnósticas comopara agruparlos en una misma Especie o en un mismo Género. Como todos los naturalistasde su época, desconocía los genotipos como determinantes e indicadores de parentescointraespecífico, interespecífico e intragenérico. Lo que importaba era ubicar acada especie en un lugar dentro de las categorías y nombrarlas por medio del sistemabinomial que resume las características morfológicas observables. Es muy probableque más de una vez los naturalistas taxónomos del siglo XVIII hayan clasificado enforma errónea especies que presentan dimorfismo sexual u organismos que presentandistintos colores de plumaje o pelaje según la estación del año. Estos ejemplos nosdemuestran, por un lado, lo frágil que es el concepto linneano de especie consideradocomo categoría clasificatoria; y por otro, la necesidad de contar con otros elementosdiagnósticos que enriquezcan el concepto especie y supere la mera categorización.Para que esto ocurriera hubo que esperar hasta el siglo XX, momento en el cual resurgenlas leyes de la herencia propuestas por Gregor Mendel, se descubren los ácidosnucleicos y surge como paradigma incuestionable la teoría sintética de la evolución.Somos herederos del sistema binomial de Lineo, pero las especies no se limitana ser una categoría dentro de un sistema jerárquico, hacen referencia a seres vivosreales y, por ende, resisten la jerarquización fijista porque los seres vivos no sonentidades fijas. En este sentido, podemos decir que el paradigma linneano quedasuperado no solo por el surgimiento de nuevos paradigmas dentro de la Biología,sino por la misma dinámica de la vida.Concepto de especie taxonómica, taxón especie o taxónEl taxón especie hace referencia a un “objeto” zoológico o botánico concretoque consiste en una población o grupo de poblaciones de organismos susceptiblesde ser clasificados.Los taxa (plural de taxón) son organismos particulares, individuos, que viven enpoblaciones determinadas y ubicadas geográficamente. Siendo individuos particu-100 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!