12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿QUÉ DESAFÍO NOS PLANTEA EL CONOCIMI<strong>EN</strong>TO DEL G<strong>EN</strong>OMA?chaqueño de quebracho colorado y urunday, es porque esas dos especies son lasque caracterizan a dicho ecosistema que se encuentra dentro de la eco-región delChaco Húmedo.• Siglo XX hasta el presente:En este periodo encontramos dos criterios fundamentales: genético y etológico.Ambos se suman a los dos anteriores, enriqueciendo los estudios actuales sobre labiodiversidad.Criterio Genético: Es un criterio muy reciente desarrollado a partir de la Genética,y al cual se le ha dado mucha importancia y realce desde el descubrimiento del ADNhasta nuestros días. Consiste en tener en cuenta el genotipo de cada individuo, y elgenoma de cada especie. En este sentido, las especies presentan un acervo genético(pull génico) que les es propio, localizado en el ADN nuclear. Esos genes determinan,entre otros rasgos, los caracteres exomorfológicos o fenotípicos, como asítambién todas las proteínas que cada célula va a producir durante un ciclo biológico.Para poder determinar el genoma de una especie es preciso realizar estudios genéticosque consisten en la extracción de muestras de tejido que luego se someten adistintos tratamientos químicos que permite la separación y estiramiento de las hebrasde ADN nuclear para su posterior secuenciación. También, se puede estudiar elADN bacteriano, ADN mitocondrial, o el ADN de los cloroplastos, o el ADN o ARNde virus persiguiendo el mismo objetivo: saber el orden y la ubicación de las basesque presenta la muestra de ADN estudiada; para, posteriormente, sobre la base deesa ubicación y el grado de similitud, establecer relaciones filogenéticas entre losdistintos linajes.Criterio Etológico: Al igual que el criterio genético, es muy reciente, y se aplicasólo al Reino Animal, dado que son los únicos organismos a los cuales se les puedeobservar conductas que están preestablecidas genéticamente o han sido desarrolladasy aprendidas por condicionamiento clásico. Uno de los fundadores del estudiode la conducta animal, Konrad Lorenz, nos dice a propósito de este criterio:“La Etología puede ser definida como aquella rama del saber quesurgió cuando se aplicaron a la investigación del comportamientoanimal y humano las indagaciones y los métodos que, desde CharlesDarwin, resultaban ya sobreentendidos y obligatorios en todas las<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!