12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿CÒMO FUNCIONAN LOS G<strong>EN</strong>ES?conjunto de individuos que mediante la reproducción originan otros individuos similaresa si mismos.”La importancia de la definición de Ray, es que al postular que “un individuo pertenecientea una especie determinada, origina por reproducción, individuos con susmismas características y por lo tanto pertenecen a la misma especie”, permitió excluirde las clasificaciones a todos esos seres fantásticos que contaminaban las obrasde la época y tendió un manto de duda, sobre la indiscutida generación espontánea”.Aunque en un principio, Ray estaba profundamente convencido que las especieseran fijas y no sufrían variaciones en el tiempo, comenzó a observar que enalgunos casos esta regla general a la que había adherido con vehemencia no secumplía. De este modo fue flexibilizando su postura y por último concluyó que “sibien esta unidad de las especies es bastante constante, no es invariable ni infalible”.John Ray (1627-1705),Naturalista inglés. En ocasiones fue señalado como el padre de la historia naturalbritánica. Contrariamente a otros naturalistas de su época, no era médico, de modo quesu inclinación por la botánica no estaba determinada por razones farmacológicas. Ray esconsiderado como el fundador de la botánica moderna. Aunque provenía de una familiamuy humilde (su padre era herrero), tuvo la oportunidad de estudiar en Cambridge. Fueel autor de una gran cantidad de obras. En 1670, publicó Catalogus plantarum Angliæ etinsularum adjacentium, primera obra sobre la flora inglesa. Planeó la publicación de unaflora europea y realizó viajes a Europa. Comenzó a publicar en 1686 Historia plantarumgeneralis, primer tentativa de una flora mundial. Ray añadió a las especies europeas lasplantas que le fueron enviadas por exploradores europeos. Intentó una primera clasificaciónnatural de las plantas y expuso su método en tres obras: Methodus plantarumnova (1682), el primer volumen de ‘Historia plantarum (1686) y en Methodus emendata(1703). Separó las monocotiledóneas de las dicotiledóneas de forma clara, probablementeinspirado por Teofrasto, y las gimnospermas de las angiospermas. Separó también lasplantas sin flores de las plantas con flores.Gracias a él, el vocabulario botánico se enriquecióconsiderablemente. Se le deben a él términos como cotiledón o polen.El salto epistemológico de Ray, no solo cambió la visión que se poseía sobrela unidad de especie, sino que fue la plataforma sobre la que su erudito sucesor,edificó el sistema de clasificación más notable que se conoce. “Si las especies son<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!