12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDAnado, dentro de un sistema de referencia; en nuestro caso, sería darle un nombre a unser vivo dentro de un sistema clasificatorio. En ocasiones, puede suceder que al identificara un ser vivo, se comprueba que este aún no ha sido clasificado. En este casose debe recurrir al sistema de clasificación y rigiéndose por las reglas que brinda lanomenclatura, dotarlo del nombre apropiado. Como podemos observar, resulta imposibleidentificar a un ser vivo, si previamente no se cuenta con un sistema clasificatorioLas clasificaciones a través de la historia• Clasificaciones utilitariasComo se mencionó anteriormente, desde hace muchísimo tiempo, los seres humanosvenimos clasificando a los animales y vegetales con los que convivimos. Sabemosque de ellos podemos obtener alimentos, medicinas, abrigo y herramientas. Espor ello que las relaciones que establecimos con nuestro entorno, y que nos han permitidosobrevivir como especie desde nuestra aparición en la tierra, se vieron signadaspor la transmisión de esos conocimientos de generación en generación. El simplehecho de reconocer el medio y comprender quién es quién, en este complejo escenarioque representa la naturaleza, es motivo suficiente como para conocerla en detalle.Los primeros modelos clasificatorios datan de más de cinco mil años, y se basabanen las propiedades curativas o no, de cada una de las especies vegetales clasificadas.Pero a partir del momento en el que los seres humanos se establecen encomunidades, con el consiguiente desarrollo agrícola y de los procesos de domesticación,esta dicotomía se vería implementada con la valoración de estas nuevasutilidades: el comercio contribuyó a complicar este modelo clasificatorio.La necesidad de identificar las piezas sometidas a intercambio favoreció lacreación de sistemas pocos rigurosos, basados en las propiedades y el valor de laspiezas, ejemplo de ello eran las listas sumerias de peces y plantas. En definitiva,podemos decir entonces, que las primeras clasificaciones de seres vivos, estabaníntimamente vinculadas a la necesidad de reconocerlos, distinguirlos e identificarloscon fines utilitarios.• Clasificaciones artificialesEstos sistemas de clasificación se destacan por tomar como referencia, algunacaracterística en particular de los individuos que se desean comparar. El hecho de56 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!