12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDAEl sector de Educación de la Oficina de Montevideo-Representaciónante el MERCOSUR implementasus acciones programáticas a nivel nacionaly subregional en el marco del Proyecto Regional deEducación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC 2007).Los ministros de Educación de la Región han afirmadoque la educación es un bien público y llavepara la construcción de un mundo más justo, señalandosiete temas centrales en sus recomendaciones(www.unesco.org/Santiago). Esta nueva seriede publicaciones, que hemos titulado DocentesAprendiendo en Red (DAR) se nutre selectivamentede las recomendaciones referentes al “derechode las personas a aprender a lo largo de la vida”desde “enfoques educativos para la diversidad, lainclusión y la cohesión social”. La serie pretendeacercar al docente lector materiales de apoyo educativo,elaborados por algunos de sus pares docentesque han sido participantes activos de proyectosinnovadores asistidos por UNESCO.A nivel nacional, implementar estas recomendacionespotencia una de las funciones de la UNESCOque denominamos “laboratorio de ideas”. En esesentido, la temática de acortar distancias entre lasinvestigaciones universitarias y la formación de docentesen ciencias es uno de nuestros centros deinterés programático. Entendemos que trabajar afavor de los educadores de la enseñanza demandaasistir técnicamente en el diseño de proyectoresinnovadores fundamentalmente en dos aspectos:a) Requerir y fomentar equipos con profesionalesdiversos que sean referentes para el tema seleccionadoy se encuentren dispuestos a “Aprenderjuntos” (Delors 1996)b) Incluir en el diseño instancias colectivas de formación,discusión y planteo de dificultades conceptuales,con el objetivo de estimular aprendizajey capacidades de producción de materiales escritospor docentes.Los cuadernos de trabajo “Escritura en Ciencias”en el marco de la serie DAR han sido generadospor el <strong>Instituto</strong> Nacional de Formación Docente delMinisterio de Educación de la Nación Argentina através de una convocatoria abierta a los <strong>Instituto</strong>sde Formación Docente de gestión pública de todoel país.Los cuadernos de Escritura en Ciencias se ponen adisposición de formadores y alumnos de la formacióndocente como materiales de apoyo educativoelaborados por pares que han sido participantesactivos como integrantes de equipos de trabajoque llevan adelante de proyectos innovadores asistidospor UNESCO.El trabajo de los coordinadores ha sido complejo eindispensable para el éxito de este tipo de proyecto.Las contrapartes por países han hecho propioeste diseño y ajustado a sus realidades temáticasy de arquitectura (presencial y/o virtual). De estamanera, la temática de Paraguay es “La Escrituraen Paraguay”, en Argentina “Escritura en Ciencias”y en Uruguay “Celebrando el Año Internacional dela Química”. Los coordinadores generales, así comolos de Escritura han desarrollado un análisis críticodel proceso y han sabido guiar las intrincadas relacionesgeneradas cuando se “aprende haciendo”contribuyendo a resolver conflictos y logrando elmejor documento posible. En ese sentido, vaya atodos ellos nuestro agradecimiento.María Paz EcheverriarzaProfesional del Programa EducaciónUNESCO Montevideo144 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!