12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS REINOS DE LA VIDACulturalmente y de manera equivocada, se tiene una visión de las bacterias limitadaa considerarlas solo como agentes productores de enfermedades, olvidandoque la mayor parte de ellas desempeñan funciones imprescindibles dentro de losecosistemas y del proceso evolutivo generador de diversidad biológica.Las bacterias y las algas verdeazuladas se distinguen de otros organismos por unaserie de características. Una de las más importantes está relacionada con su materialgenético: los genes de los procariotas tienen una disposición de hebra circular, que noestá encerrada dentro de una membrana. Además, las células de los procariotas carecende muchas de las estructuras (cloroplastos, mitocondrias, flagelos complejos) queaparecen en las células cuyo material genético se encuentra rodeado por una membrananuclear. Las células simples de estos organismos se denominan células procarióticas,y las que tienen un núcleo verdadero se denominan células eucarióticas. A pesarde que los miembros de este grupo no presentan reproducción sexual, existe la posibilidadde un intercambio limitado de material genético entre bacterias. El tamaño delas células procarióticas suele ser menor que el de las eucarióticas. Su diámetro varíadesde los 0,3 a 0,5 micrómetros (de símbolo μm, 1 micrómetro = 1/1.000.000.000metros) de las rickettsias, hasta los de 1 a 10 μm de otros grupos bacterianos.Se piensa que los procariotas son más primitivos que las eucariotas. En efecto, losregistros fósiles indican que hasta hace unos 1.000 millones de años, los únicos organismosque existían eran los procariotas. Una teoría que goza de gran aceptaciónes la que afirma que las células eucarióticas evolucionaron mediante un mecanismode simbiosis, a partir de ciertas células procarióticas que comenzaron a vivir de formapermanente en el interior de otras células más grandes. Las evidencias en las que seapoya esta teoría se basan en que muchos procariotas tienen el mismo tamaño quealgunas de las estructuras especializadas de las células eucarióticas, como, por ejemplo,los cloroplastos y las mitocondrias. Además, estas estructuras poseen sus propiosgenes. Por último, algunos procariotas actuales son simbiontes de células eucarióticas,y viven en su interior. Las evidencias indican, de este modo, que los organismosdel reino Móneras aparecieron pronto en la historia de la Tierra, antes de que la atmósferatuviera oxígeno disponible. Ciertas bacterias actuales, de hecho, son capacesde vivir sin oxígeno y, en determinados casos, no pueden sobrevivir en su presencia.Dentro del reino Móneras podemos incluir, según las clasificaciones más aceptadas,los siguientes grupos: las verdaderas bacterias, espiroquetas, actinomicetos, mixobacteriasy los procariotas fotosintetizadores, incluyendo a las algas verdeazuladas.<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!