12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDAClasificaciones ingeniosas.Los mayas, por ejemplo, crearon ocurrentes sistemas de clasificación. Uno de ellos secaracterizaba por estar compuesto de un nombre genérico y otro específico (en este caso,al género y la especie los tomaremos en sentido figurado, ya que no tienen vínculo algunocon la clasificación occidental). En ocasiones, el nombre genérico estaba constituido porla co abreviaturas de las características compartidas por las especies que conformabanese genero; otras veces, por frases de significados múltiples. Al género que agrupaba a lasdistintas especies de ciruelos (spondias) lo denominaron “abal” y el elemento que tomaroncomo referencia para agruparlas fue la característica del fruto. Esta palabra estaba conformadapor la conjunción de los términos “ab” ( acuoso) y “al” ( sufijo condicionante), dondela palabra compuesta “abal” significaba: que se pone blando o acuoso.El nombre específico, podía corresponder a alguna característica diferencial halladaentre los integrantes de ese grupo. Para clasificar a las distintas especies de ciruelos(abal), se basaron en el color de los frutos. El color rojo se denominaba “chak” y el amarillo“k’an”. Por lo que los nombres compuestos que correspondían a los ciruelos que dabanfrutos rojos o amarillos, eran “chak-abal” y “k’an-abal”, respectivamente. En ocasiones,también detectaban variaciones intensas de color entre los integrantes de una especie yaclasificada, por lo que no resultaba extraño reiterar el término que representaba el colordel fruto. Supongamos que entre los integrantes de la especie que dieron en llamar “k’anabal”y que hacía referencia a un tipo de ciruelo que producía frutos amarillos, encontrabanespecímenes que producían frutos de un color amarillo mucho más intenso, ladenominaban “k’an-k’an-abal”El término clasificar, puede ser utilizado en dos sentidos. Uno de ellos representala forma en la que se ordenan los distintos grupos, y el otro se refiere al resultadode este proceso, es decir, a la jerarquización propiamente dicha.Un concepto que en Biología está estrechamente relacionado al de “clasificación”y que durante el desarrollo de esta disciplina fue adquiriendo distintos sentidos,es el de sistemática. El primero en utilizarlo fue Linneo en el año 1773 y lodefinió como “la ciencia que estudia las agrupaciones de seres vivos”. Actualmenteha adquirido un sentido mucho más amplio. Según el Dr. Jorge Crisci: “La sistemáticabiológica es la disciplina científica que describe, nombra y clasifica a la diversidad de lavida y sus relaciones, y a sus 3.500 millones de años de historia. Es el principio organizador54 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!