12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿CÒMO FUNCIONAN LOS G<strong>EN</strong>ES?poseer o no esa particularidad, hará que los organismos puedan ser clasificados endos grupos distintos. Como ejemplo podríamos mencionar a los vertebrados. Losanimales que poseen una columna vertebral son clasificados como vertebrados, encambio el grupo de animales que no la poseen se denominan invertebrados. Ahorabien, si tomamos al grupo de los vertebrados, y entre ellos buscamos alguna otracaracterística que permita diferenciarlos entre sí, podremos crear nuevos gruposdentro de esta categoría. De este modo se puede llevar a cabo una clasificación jerárquica.La elección del carácter es apriorística y el posicionamiento de los gruposdel esquema se logra mediante la subordinación de unos tipos de caracteres a otros,de manera subjetiva. Este método de clasificación data de los antiguos griegos y fueutilizado hasta mediados del siglo XVIII.Uno de los ejemplos más representativos, es la clasificación de nuestra propiaespecie dentro de la naturaleza. Cuando respondimos a la pregunta de ¿Por quéclasificar?, mencionamos que las clasificaciones no derivan de hechos naturales ycontienen códigos culturales. Es decir, nuestras clasificaciones científicas tambiéncodifican informaciones culturales.Los seres humanos estamos clasificados como “mamíferos” desde la décimaedición de “sistema naturae” de Linneo, mientras que anteriormente éramos clasificadoscomo “cuadrúpedos” por los naturalistas (incluido el propio Linneo). Otrosdecidieron privilegiar características distintas de la lactancia, por ejemplo, la presenciade cabellos, y nos denominaron “pilosa”. Fundar y nombrar nuestro gruposobre la base de la lactancia fue una toma de postura política de Linneo. Hay quesituarlo en un contexto: un ataque en regla contra el uso de las nodrizas, en unaépoca en que muchos ricos enviaban a sus hijos al campo para ser amamantados.Al llamar a nuestro grupo “mamíferos”, Linneo defendía la idea de que la funciónnatural de la madre es la alimentación de sus propios hijos, cosa que toda familiadebería hacer.Así, lo que para un nosotros es un hecho natural –a saber que por esencia somosun grupo que amamanta- es en realidad un hecho histórico, una postura política delsiglo XVIII. Sin duda, los mamíferos constituyen un grupo natural que puede definirsepor la lactancia. Pero tener propiedades naturales no basta para producir unacategoría objetiva.<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!