12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NOMBRAR PARA DISTINGUIRO los científicos argentinos Morrone, J. et al. (1992)“El cladismo…ha generado una verdadera revolución en la clasificación biológica.Este método propicia una fecunda interacción con ramas de la biologíatales como la biogeografía, la biología evolutiva y la ecología. Se ha transformadoademás en una eficaz herramienta utilizada cuando se planteanestrategias de conservación de la diversidad biológica. “(p. 26)El problema que surge se basa en el distinto concepto de monofiletismo quetiene la cladística con la taxonomía clásica o “darwiniana”. La cladística define auna agrupación como monofilética cuando está compuesta por todos los miembrosque surgieron del taxón ancestral, en cambio en la taxonomía clásica se acepta quealgunas agrupaciones puedan realizarse dejando algunos taxones descendientes delancestro común afuera del grupo. Para los cladistas este tipo de agrupación sonconsideradas parafiléticas y no son aceptadas. Esta manera de agrupar del cladismolleva a la desaparición o ruptura de grupos tradicionalmente aceptados, como el delas aves o peces. Taxónomos darwinianos como Mayr (1998) se resisten a este tipode cambios y prefieren llamar a las agrupaciones cladísticas “cladones” ya que laclasificación no se basaría en taxones, sino en clados. Entre las razones nomenclaturalesque se oponen a la propuesta de clasificación y de creación del Filocódigo loscientíficos españoles Carrión J. y Cabezudo, B. (2003) opinan que“…la introducción de la nomenclatura filogenética en la botánica implicaríauna gran confusión, como ya se observado cuando se ha intentado en pájarosy mamíferos...El lado legislativo de la nomenclatura filogenética, como se traza en el PhyloCode, abre un escenario de pesadilla para el futuro de la sistemática. Hastala fecha, los taxónomos han dado nombre a unos 1,7 millones de especies.Si incluimos todos los nombres genéricos y supragenéricos, las entidadestaxonómicas llegan a los 3 millones. Lo que pretende el Phylo Code es quecada una de ellas sea redefinida y situada en un registro global sobre la basede criterios de filogenia cladística.”(pp. 167-168).<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!