12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS REINOS DE LA VIDA• Reino Protoctista o ProtistasMarca el origen de la célula eucariota. Agrupa una gama altamente diversade organismos unicelulares, coloniales y en ciertos casos multinucleados, mayoritariamenteacuáticos. Incluye organismos que según su forma de alimentaciónnutrición se asemejan a animales (heterótrofos), a vegetales (autótrofos) o tienencaracterísticas de ambos (mixòtrofos). A este reino pertenecen ciertas algasmicroscópicas que habitan masivamente las aguas continentales y marinas, sonfotosintetizadoras y responsables oceánica de oxigeno. Incluye además, una infinidadde otros pequeños organismos con características animales, como amebas,paramecios y radiolarios.La mayor parte de los protistas son acuáticos y viven en el océano o en cuerposde agua dulce. Forma parte plancton, organismos microscópicos flotantes que constituyenla base de la cadena alimentaria en los ecosistemas acuáticos. Otros protistasacuáticos se fijan a rocas y otras superficies sumergidas. Los protistas terrestresestán restringidos a lugares húmedos, como suelo y humus. Incluso los protistasparásitos viven en los ambientes húmedos constituidos por los líquidos corporalesde plantas y animales. En cuanto a la reproducción y desarrollo: puede ser asexual(clonal) o sexual, con gametos y cigoto, frecuentemente alternando la asexual y lasexual en la misma especie. Las algas pluricelulares presentan a menudo alternanciade generaciones. No existe embrión en ningún caso.• Reino FungiConstituye el reino de los hongos. Estos organismos, que en un tiempo fueronconsiderados plantas, no desarrollan un embrión ni poseen clorofila y tienen nutriciónheterótrofa y adsortiva, es decir se alimentan de organismos vivos o muertos ode materia orgánica que digieren fuera del cuerpo, y posteriormente, absorben lassustancias nutritivas. Pueden ser unicelulares (levaduras) o pluricelulares, poseenen su pared celular un polisacárido llamado quitina que también se encuentra presenteen ciertos animales y protoctistas.¿Cuál ha sido la importancia de los hongos en el contexto evolutivo? Baste decirque la mayoría de los expertos considera que los hongos fueron los “inventores” dela pluricelularidad: un carácter fundamental que permitió el desarrollo de tejidos yórganos que constituyen a las plantas y animales. Además de ello, existen datos queindican que los hongos fueron los primeros organismos eucarióticos que salieron de<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!