12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDAla clase tradicional Reptilia excluye a las aves, aunque estas evolucionaron a partirde un reptil ancestralSeguimos sin un modelo instaurado y con una preguntapor responder: ¿hasta donde es necesario mirar?Durante las últimas décadas, los avances científicos impulsados por los desarrollostecnológicos, hicieron posible el afianzamiento de disciplinas como la genética,la informática y la biología molecular; permitiendo obtener un conocimientomucho más acabado de los organismos vivos y reconstruir la historia evolutiva nosolo a partir del estudio de los fósiles, sino también de los cromosomas. Como erade esperar, este conocimiento en “detalle” no tardó en ganar adeptos y estas disciplinaspasaron a ser determinantes para los actuales sistemas de clasificación.Aunque nadie duda de la utilidad de estas disciplinas al servicio de las clasificaciones,mucho se discute sobre el rol hegemónico que han adoptado en la actualidad,relegando a un segundo plano a disciplinas como la sistemática. Tanto la secuenciaciónde ADN, como la sistemática computacional permiten trabajar con ungran número de datos, es por ello que se utilizan cada vez más para la construcciónde una filogenia “objetiva”. Sin embargo, ningún método está exento de errores, espor ello, que un gran número de científicos, postula que la única manera de minimizarerrores y acercarse a la clasificación más confiable posible, es combinando lafilogenia morfológica con la molecular.Para la controversias, como la Salmonella no hay.A través de los años se han propuesto varios sistemas de clasificación que introdujeroncontroversias y confusión en la compleja nomenclatura y taxonomía de Salmonella; de talforma que los científicos utilizan diferentes sistemas para referirse y comunicar en sus publicacionescientíficas acerca de este género. Cuándo se identificaron las primeras cepasse las clasificó en tres especies Salmonella typhi, Salmonella choleraesuis y Salmonellaenteritidis ( Edwards & Ewing, 1972). La siguiente nomenclatura utilizada fue la descritaen el “Bergey´s Manual of Determinative Bacteriology”donde se reconocían por métodosserológicos e hibridación de ADN-ADN, la existencia de dos especies Salmonella bongoriy Salmonella choleraesuis. Esta última especie a su vez se dividía en seis subespecies, delas cuales Salmonella choleraesuis subsp cholerauesuis incluía a la mayoría de serovares72 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!