12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDAral que conocemos en la actualidad. De todos, es ineludible exaltar su importancia enel periodo actual, donde el ritmo de extinción de especies es mucho más alto que enépocas pasadas y es justamente ese fenómeno, el que determina el objetivo actual deesta disciplina .Si no sabemos cuáles son esas especies, cuantas hay o cuál es su distribucióngeográfica y ecológica, ¿cómo podremos preservarlas? Si no establecemospatrones de parentesco, ¿cómo podremos relacionarlas? Comprender los criteriosutilizados para identificar a los seres vivos en este complejo escenario, nos ayudaráa dar respuesta a estos interrogantes, y en definitiva, a disfrutar la obra. Por lo tanto,podemos decir que: “el objetivo de la clasificación biológica es el conocimiento, node tal o cual organismo en particular sino de las leyes generales que los rigen y de lasrelaciones causales existentes entre ellos. De allí que una clasificación biológica será“mejor” que otra en la medida que sugiere mas leyes científicas y contribuye mejor ala formulación de hipótesis explicativas. Una buena clasificación biológica es fecundacomo principio organizador de nuestro conocimiento”( Crisci, J. 2002). Ya vimos quelas clasificaciones biológicas no derivan de hechos naturales y que a su vez, contienencódigos culturales. Es por ello que los modelos clasificatorios que encontramosa lo largo de la historia, van de lo teleológico a lo funcional dependiendo de la cosmovisiónde los “clasificadores”. Existen registros concretos de que el hombre vieneclasificando a los seres vivos desde hace miles de años. En la Biblia, por ejemplo, semenciona que los hebreos ya clasificaban a los animales (Levítico, capítulo 11 y Deuteronomio,capítulo 14). Ésta clasificación permitía decidir qué era puro o impuro, quéera comestible y que no. Dos criterios los ayudaban a clasificar: el hábitat del animaly su modo de locomoción. A partir de ahí, establecieron una división fundamentalentre animales que volaban, caminan, nadaban y reptaban.Una clasificación que hizo historia.En el año 1758, el científico sueco Carl von Linneo formalizó la clasificación de lasdiferencias físicas que presentaban los seres humanos.Para hacerlo, previamente creó el orden de los primates, que estaba conformadopor varios géneros, entre los que se encontraba el nuestro ( Homo).Según creía, Homo estaba comprendido por dos especies, Homo sapiens (nosotros)y Homo noctumus (los chimpancés). Sin embargo, su propio sistema de clasificaciónlo enfrentaba a una terrible paradoja. ¿Si los seres humanos pertenecíamos auna misma especie, cómo justificar las evidentes diferencias anatómicas que caracte-52 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!