12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿CÒMO FUNCIONAN LOS G<strong>EN</strong>ES?• Entre la biología, el arte y la fantasía: los herbarios y bestiarios.En este apartado es sumamente importante aclarar que el término “herbario”no tenía la misma connotación en la antigüedad que en la época actual. Los “herbarios”actuales son colecciones de plantas o partes de ellas, desecadas, preservadase identificadas. Generalmente estas colecciones sirven para brindar informaciónsobre el patrimonio vegetal de una región. En cambio, Los “herbarios” de la edadmedia eran libros de botánica, en los que podía hallarse una impresionante cantidadde información sobre la utilidad práctica de cada una de las plantas registradas.Semejante cualidad, hacia que estos libros fuesen considerados verdaderos tesoros.En ellos, podían encontrarse desde las más detalladas descripciones de las estructurasvegetales, hasta los dibujos más representativos.Los herbarios son el legado de Dioscórides (40 d.C- 90 d.C:), un cirujano griegoque viajó por todo el mediterráneo junto a los ejércitos del emperador Nerón. Secree que la obra de Plinio (fueron contemporáneos) fue determinante tanto para él,como para los demás naturalistas de su época, y es en De materia médica (Obra deDioscórides) donde se observa su impronta. De materia médica presentaba la botánicacomo una suerte de farmacología. En sus páginas no solo hablaba de las propiedadesmedicinales de cada una de las plantas estudiadas (eran más de seiscientas),sino que también mencionaba donde había que buscarlas, en que época debíanrecogerse y como preservarlas. Si se deseaba saber a qué planta recurrir frente aun malestar físico, qué frutas eran comestibles o qué medicinas podían hacerse abase de las plantas, no se necesitaba más que recurrir a ella. Lo cierto es que la obrade Dioscórides era tan atractiva, que los naturalistas que lo precedieron dejaron demirar la naturaleza, para concentrarse en ella. Aunque también estaba escrita engriego, no aburría ni abrumaba con inútiles clasificaciones taxonómicas y estaba dotadade una practicidad inigualable. Es por ello que este catálogo vegetal fue siendotrascripto por siglos y sus copias comenzaron a reproducirse de modo abrumador.Cómo es de imaginar, parte de esa información fue perdiendo el rigor original. A suvez, nuevas plantas pasaban a integrar estos catálogos y los herbarios se vieronplagados de incongruencias. Muchas veces los escritos no guardaban relación conlas figuras, o las descripciones estaban teñidas por características fantásticas. Delos dibujos de las flores del narciso, por ejemplo, salían pequeñas figuras humanasque recordaban al desafortunado joven que miraba y amaba su imagen reflejada entodas partes. No es de extrañar entonces, que la magnífica obra de Dioscórides sea<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!