12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDAa la construcción de un árbol filogenético único en el cual se diferencian tres linajesevolutivos principales, esto promovió la estructura filogenética más profunda de ladiversidad biológica obtenida por Carl Woese a partir de la secuenciación de rRNA.Se distinguen así tres grupos monofiléticos distintos que corresponden a los dominiosBacteria, Archaea y Eucarya.Woese propuso entonces la categoría de dominiopara cada uno de estos linajes, o grupos monofiléticos, y los denominó Bacteria, Archaeay Eucarya. El cambio propuesto por Woese resalta las diferencias, hasta ahoraocultas, entre organismos procariotas. De este modo, Monera es un grupo parafiléticoque debería descartarse de la clasificación biológica. En el sistema de Woese, Archaeay Bacteria son dominios distintos de organismos procariotas y el primero contieneal menos dos reinos nuevos: Crenarchaeota y Euryarchaeota. El dominio Eucaryaagrupa, según esta clasificación, a los restantes reinos de organismos eucariotas.La clasificación de Woese, como cualquier clasificación cladística, se basa en el ordende ramificación de los linajes durante el curso evolutivo. Sin embargo, no todoslos taxónomos acuerdan con este principio clasificatorio y las disidencias seacentúan cuando se trata de los taxa más inclusivos de la clasificación biológica.La propuesta alternativa de Margulis, centrada en los recurrentes procesos de simbiosis,como la de Cavallier-Smith en la que propone la categoría de imperio en lugarde dominio, representan las principales propuestas evolucionistas alternativas a lacladística de Woese.Para finalizar queremos expresarles estos desafíos de la biología como campodisciplinar en permanente reconstrucción. La historia de la clasificación de los seresvivos también ha ido cambiando ya que en un principio se tomaban en cuenta caracteresmorfológicos y fisiológicos; en la actualidad se agregan los aportes de la Genéticay en el caso de las archibacterias, cobra importancia la biología molecular. Yano es suficiente el alcance de nuestros ojos, ni aun con la ayuda de potentes microscopios;es conveniente abordar el estudio de la vida desde los aspectos molecularesy macromoleculares, complementando diferentes metodologías para intentar llegara entender la gran complejidad de los procesos biológicos, expresados metafóricamenteen este capítulo como “El árbol de la vida”.132 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!