12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿QUÉ DESAFÍO NOS PLANTEA EL CONOCIMI<strong>EN</strong>TO DEL G<strong>EN</strong>OMA?lares con sus peculiaridades y rasgos, los taxónomos pueden describirlos, delimitarlosy separarlos de otros taxa.Si en una salida de campo en las selvas misioneras encontramos ejemplares decarayá y de pino paraná, saltarán a la vista las peculiaridades que nos permitirán diferenciara ambos taxa que pertenecen a dos reinos tan disímiles como son el ReinoVegetal y el Reino Animal. Además, al mono aullador negro o carayá hú (Alouattacaraya) y al pino paraná (Araucaria angustifolia), les corresponde un lugar dentro delsistema de clasificación generado por los biólogos sistemáticos. En dicho sistema,estos taxa presentan rasgos compartidos con otros similares a ellos, como son elmono aullador rojo o carayá pitá (Alouata guariba) y el pehuén (Araucaria araucana).Es decir, que los criterios de similitud y diferenciación, parecido y semejante, siguentan vigentes como hace cuatro siglos, y sirven para clasificar especies.Figura 4.2: ilustración que muestra a un carayámacho y una hembra (publicada por el Sistemade Información de Biodiversidad, Administraciónde Parques Nacionales de la República Argentina).Figura 4.3: fotografía de un pino Paraná (Araucariaangustifolia) a la vera de la ruta nacional N° 14, rotondade acceso a la localidad de Leandro N. Alem,Misiones, Argentina, Nicolás Loizaga de Castro,05/06/2011.<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!