12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿CÒMO FUNCIONAN LOS G<strong>EN</strong>ES?rizaban a los habitantes de los distintos continentes? Trató de salvar esta contingenciacreando subespecies, dentro de la especie Homo sapiens. Para hacerlo, tomó comocriterio de clasificación las características físicas y la distribución geográfica. De estemodo, quedaron constituidas estas cuatro subespecies: europeos blancos, asiáticosamarillos, americanos rojos y africanos negros. Sin embargo, su criterio de clasificaciónse topaba con serias dificultades al momento de incluir dentro de alguno de estosgrupos, a aquellos individuos que pese a compartir la zona geográfica con los demáshabitantes, presentaban malformaciones congénitas. Para ellos se reservó una de lasmás deleznables definiciones de las que se tenga conocimiento. Creó la quinta subespeciehumana, “Homo sapiens monstruosus” .¿Cuáles son las diferencias entre sistemática,taxonomía y clasificación?La interpretación del mundo natural es dinámica y cambiante, del mismo modoen que es cambiante la historia del hombre y su pensamiento. El hecho de ordenar,clasificar, describir o explicar la naturaleza, están profundamente relacionados conel modo en que podemos interpretar la realidad que nos rodea y de lo que de ellapodemos conocer.Podríamos llamar clasificación biológica, a la acción de ordenar o disponerpor clases a una serie de individuos, basándonos en sus similitudes o diferencias;y como se mencionó en párrafos anteriores, se utiliza desde hace miles años. Registrosheredados de culturas separadas tanto geográfica, como temporalmente (amodo de ejemplo podríamos mencionar a la China o la Maya), demuestran que lasestrategias utilizadas para denominar a los organismos eran variadas, ingeniosas ypartían de la observación directa. Sin embargo, compartían algo que las relacionabaestrechamente. En todas ellas se buscaba un carácter que permitiese diferenciar alos individuos que conformaban cada grupo. Según Foucault: “La estructura elegidapara ser el lugar de las identidades y de las diferencias pertinentes es lo que recibe elnombre de carácter”. Coincidentemente, se elegían como caracteres clasificatorioslas estructuras, los colores o las texturas. En ocasiones, se agregaba algún términodistintivo al nombre asignado a algún organismo ya descrito con el que presentabanalguna semejanza.<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!