12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDABibliografíaALVAREZ, R (1991) La historia natural en los siglos XVI y XVII. Madrid. Ediciones Akal.BILONI, J. (1990). Árboles autóctonos argentinos. Buenos Aires. Argentina.: Tipográfica EditoraBOORSTIN, D (2000) Los descubridores. Madrid, España, Editorial Critica.BRUMMITT, R. K. (2004). Report of the Committee for Spermatophyta: 55. Proposal 1584 on Acacia.Taxon, 5 (3), 826-829. Recuperado de http://docserver.ingentaconnect.com/deliver/connect/iapt/00400262/v53n3/s22.pdf?expires=1304457413&id=62573551&titleid=6069&accname=Guest+User&checksum=737D89228D6F96BAF31011C42FB29098CAPANNA, P. (2010) Inspiraciones. Buenos Aires. Editorial Paidós.CARMAN, R. (1988). Nombre científico y nombre vulgar de los animales. Buenos Aires: Vásquez Massini.CARRIÓN, J. Y CABEZUDO, B. (2003). Perspectivas recientes en evolución vegetal. Anales de Biología.25. 163-198. Recuperado de http://www.um.es/analesdebiologia/numeros/25/PDF/14-PERSPECT.pdfCARRUTHERSA, J., &ROBINB, L. (2010). Taxonomic imperialism in the battles for Acacia: Identity andscience in South Africa and Australia. Transactions of the Royal Society of South Africa, 65(1), 48-64.Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/00359191003652066CHEBEZ, J. (1999). Los que se van. Especies argentinas en peligro. Buenos Aires: AlbatrosCRISCI, J. (1998). La sistemática de nuestro tiempo: hechos, problemas y orientaciones. Boletín Sociedad.Botánica de México, 63, 21-32.CRISCI, J. (2002). La sistemática biológica de nuestro tiempo. Anales Acad. Nac. De Cs. Ex., Fs., y Nat. deLa Plata. Tomo 54.CRISCI, J. (2006) Espejos de nuestra época: biodiversidad, sistemática y educación. Museo de La Plata.CRISCI, J. (2010). La multiplicidad de la vida: La sistemática biológica desde Linneo hasta la filogenia. Conferencia.1º Encuentro de Escritura en Ciencias, Buenos Aires, Argentina.CRISCI, J. V. (1992) Reflexiones en torno a la biología comparada. En: Anales de la Academia Nacional deCiencias Exactas, Físicas y Naturales, Buenos Aires, tomo 44, pp. 159 – 164.CRISCI, J.V. (2010 ) TAKING BIODIVERSITY TO SCHOOL. Ottawa, Canadá. Trabajopresentado en laIANAS Conference and General Assembly.CRISCI, J.V. Y MORRONE, J.J., (1989), “En busca del paraíso perdido: la biogeografíaCRISCI, J; POSADAS, P &MORRONE, J. (1997) La biodiversidad en los umbrales del siglo XXI. Ciencia hoy,N°6.DE LA SOTA, E. R. (1982). La taxonomía y la revolución en las Ciencias Biológicas (3ª ed.). Secretaría Generalde la Organización de los Estados Americanos Programa Regional de Desarrollo Científico yTecnológico.DE QUEIROZ, K. (2007) SpeciesConcepts and SpeciesDelimitation. En: Syst. Biol. 56 (6): 879-886. [Versiónelectrónica], Recuperado el 30 de junio de 2011, de http://sysbio.oxfordjournals.org/content/56/6/879.shortDÍEZ GARRETAS, B. (2008). Los palos borrachos. Ave del Paraíso, Asociación de Amigos del JardínBotánico- Histórico La Concepción Málaga, 36, 4-9.DIMITRI, M. (1981) La tipificación en los estudios botánicos, comentarios y consideraciones críticas.Revista de la Universidad Nacional de Río Cuarto, 1(2), 127 -133.136 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!