12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDAFinalmente, presentaremos los conceptos de especie más relevantes en la comunidadcientífica. Haremos un recorrido desde Lineo hasta la actualidad. Analizaremoscómo el concepto especie no ha escapado a los efectos de la revolución darwinianade 1859, en la cual se produjo un quiebre en el paradigma dominante, el fijismo, ysurgió como nuevo paradigma el evolucionismo; y que tampoco ha quedado inmutableante el redescubrimiento de las leyes de la herencia de Mendel, el desarrollode la Genética y los nuevos descubrimientos de la biología celular y molecular; todosellos sucesos ocurridos en el siglo XX.¿Qué son las especies?Desde las concepciones del lenguaje, el significado de una palabra es el contenidomental que le es dado a esa palabra, en tanto signo lingüístico. Es el concepto oidea que se asocia a la palabra (signo) en todo tipo de comunicación y si bien dependede cada persona, ya que cada una le asigna un valor mental al significado, la convenciónrequiere que este significado sea idéntico para posibilitar la comunicación.Es así que, inicialmente, podemos decir que la palabra especie hace referencia aun concepto o idea sobre la realidad: los seres vivos. Esta idea sobre la realidad searticula con el lenguaje que nos permite la comunicación y nos brinda herramientasdescriptivas como son las palabras. Es decir, encasillamos la realidad (o al menos lointentamos) en palabras por medio de los estudios científicos que se realizan sobrelos seres vivos, para posteriormente comunicar a la comunidad científica aquelloque se ha descrito o descubierto sobre tal o cual organismo.Los organismos individuales tienen existencia real en el ámbito óntico, y eseexistir “en la realidad” es independiente de todo acto de conocimiento. Su agrupamientoen taxones por parte del ser humano no es necesariamente el reflejo o larepresentación conceptual de la existencia de relaciones agrupantes objetivas entredichos individuos (Reig, 1980), ni justifica su existencia en sí.Los organismos individuales son miembros de un determinado taxón segúncomo lo establece el pensamiento científico; y es así que las relaciones entre lostaxones y los organismos individuales son relaciones entre conceptos y cosas. Yestas “cosas” existen independientemente del científico que las piensa. Es decir, lostaxones son constructos que sólo existen en el ámbito conceptual, su existenciadepende de que sean pensados por un sujeto cognoscente (el científico o la cientí-94 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!