12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDAEsta nomenclatura, que a mediados del siglo XX mostraba poco dinamismo yescasos motivos de interés, pues se podía llegar a creer que ya casi estaba todo dichoen torno a las reglas a seguir para lograr su fin, a finales del mismo siglo reavivódiscusiones. Dice Crisci, un importante investigador de la Sistemática Biológica ennuestro país, que “la nomenclatura no hubiera estado en la lista de puntos críticosveinte años atrás, hoy no sólo lo está, sino que se ha transformado en uno de lostemas que más polémica ha generado en los últimos tiempos.” (Crisci, 1998, p.24).Es que la conciencia que se ha despertado por conservar la biodiversidad, hallevado a la necesidad de clasificar y nominar a todas las especies, haciendo que seinvestigue en la búsqueda de taxa nuevos y se exploren nuevamente regiones que yahabían sido revisadas. Entre las acciones que requieren los distintos proyectos paraconocer y preservar la biodiversidad está la de formar bases de datos que, utilizandola tecnología informática almacene y comunique la información sobre la misma yson los nombres científicos aceptados como válidos o correctos la base para podermanejar toda la información que puedan aportar las dos millones de especies descriptas.Citando a Crisci (2010) podemos decir que “si no tienes el nombre no tienesel conocimiento. Si tienes el nombre equivocado tienes el conocimiento equivocado”El intento de poner orden en la nomenclatura:los Códigos BiológicosA poco tiempo de haberse establecido los principios básicos de la clasificaciónpor Linneo, comenzaron a aparecer confusiones en cuanto a los nombres de los taxa,sobre todo los relacionados con los específicos, a tal punto que apenas cincuentaaños después de establecerse la nomenclatura binomial, Jean Lamarck, reclamabaque los nombres genéricos y específicos estén sujetos a reglas, pues la falta de éstasatentaba contra el mismo sistema.Los problemas más grandes surgían en torno a las sinonimias y homonimias.Cuando una especie recibe dos o más nombres distintos se dice que estos nombresson sinónimos, en cambio cuando un mismo nombre es asignado a dos taxa diferentesnos encontramos ante un problema de homonimia.Entre las causas de estos problemas podemos citar: la reivindicación, por partede algunos investigadores de nombres antiguos de especies, usados popularmente,que habían sido asignados antes de Linneo – como los que se publicaron en obras de76 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!