12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES BIOLÓGICASdel lugar y aunque es un concepto práctico y sencillo de evaluar, es una medida incompletade la diversidad y presenta limitaciones cuando se trata de comparar la diversidadentre lugares, áreas o países. La riqueza de especies varía geográficamentesegún las condiciones climáticas y edáficas determinando la riqueza biogeográfica.Las áreas más cálidas del planeta tienden a mantener más especies que las másfrías, y las más húmedas con un sustrato enriquecido para la biota son más ricas quelas más secas, donde la aridez o escasez de agua limita las condiciones aptas parala vida. Las zonas con menores variaciones estacionales suelen ser más ricas queaquellas con estaciones muy marcadas.La abundancia se refiere al número de individuos de una población, teniendoen cuenta su densidad en las áreas habitadas y el número y tamaño de estas áreas.Diversidad de especies hace referencia a un índice de diversidad de la comunidadque incluye tanto la riqueza como la abundancia relativa de las especies.Para calcular el índice de biodiversidad se emplean cálculos matemáticos untanto complejos propuestos por los investigadores: IShannon-Weiner, Brillouin,Simpson o Margalef.Si tomamos como ejemplo la fórmula para el índice de Simpson es:D =∑ S i = 1 n i ( n i-1)N(N-1)Donde S es el número de especies, N es el total de organismos presentes (o unidades cuadradas)y n es el número de ejemplares por especie.El índice de Simpson fue propuesto por el británico Edward H. Simpson en larevista Nature en 1949.El conocimiento básico de la riqueza de especies o cualquiera de sus aspectos,es una herramienta fundamental para el correcto diseño de planes de manejo ytoma de decisiones políticas respecto a su conservación y uso sostenible.Para ejemplificar estos conceptos tomaremos la descripción de un estudio intensivorealizado en la planicie inundable del río Paraná, el mismo fue llevado a cabo porlos investigadores del CONICET, la Doctora Alicia Poi de Neiff y el Doctor Juan J. Neiff,mediante el estudio realizado fueron analizados cinco lugares del área referida, los<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!