12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDA• Clasificaciones lógicas.Durante el siglo VI a.C. la civilización griega atravesaba un período de esplendorcultural. Los denodados intentos de los filósofos de Éfeso y Mileto por comprenderla constitución del mundo como el resultado de un proceso de análisis racional,impulsados por fuerzas inherentes a la naturaleza de las cosas y desvinculados delas explicaciones mágico-religiosas condujeron a desarrollar un conjunto de explicacionessobre los fenómenos naturales que provenían de la razón y es, justamentedurante esa época, en la que se comienzan a esbozar las primeras propuestas declasificaciones lógicas de los seres vivos.Aunque los primeros intentos clasificatorios se adjudican a Anaximandro (ca.610 a.C.- ca.545 a.C.), es en los registros de Empédocles ( ca. 492 a.C.- ca. 432 a.C.)donde se explicita la diferenciación entre el mundo animal y vegetal. Esta idea es retomadapor Aristóteles y deriva en el desarrollo de una de las clasificaciones lógicasmás notables de la historia de la humanidad.El principal objetivo de Aristóteles al desarrollar su sistema de clasificación, erademostrar que el mundo era regido por el orden y la regularidad. Lo desvelaba laidea de descifrar el orden natural de las cosas y por ello recurrió al método de clasificacionesdicotómicas propuesto por Platón. El gran mérito de Aristóteles radicóen la practicidad que le otorgó al método. Lo transpoló desde las discusiones de lomeramente abstracto y lo centró en el estudio de los seres vivos. Pese a ello, enningún momento se despojó de la idea platónica de la causa final.Según el paradigma actual, el modelo de Aristóteles tampoco puede ser consideradocientífico, ya que carecía de rigurosidad, de exactitud y no poseía un lenguajepropio (los escritos aristotélicos se ven plagados de denominaciones corrientestomadas del idioma griego de su época). Pese a ello, Aristóteles logró desarrollar,mediante una sucesión de dicotomías, una clasificación de los animales estudiados.Creó una organización jerárquica donde podían ser ubicadas las especies mencionadas.El sistema que utilizó se denomina “división lógica” y consiste en tomar comodeterminante un carácter que puede presentarse en algunos de los integrantes deun grupo, y a partir de él, conformar dos subgrupos con individuos que lo poseano no. Además adopta para la clasificación del nivel inferior (nivel que en la actualidadutilizamos para la especie), un criterio que está íntimamente relacionado conlo que se puede descubrir y describir al observarlas. En su clasificación, Aristótelesdividió a los animales en dos grandes grupos, donde la característica distintiva era58 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!