12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDAlos movimientos especializados, les permiten controlar el medio y responder conrapidez y flexibilidad a estímulos cambiantes.Al contrario que las plantas, casi todas las especies animales tienen un crecimientolimitado, y al llegar a la edad adulta alcanzan una forma y tamaño característicosbien definidos. La reproducción es predominantemente sexual, y en ella elembrión atraviesa una fase de blástula (véase embriología).Al principio, debido a las grandes diferencias que existen entre plantas y animales,se estableció una división de todos los seres vivos en dos REINOS: animal y vegetal.Cuando más tarde se investigó el mundo de los microorganismos se observóque algunos eran claramente del tipo vegetal, con células con pared celular y cloroplastospara realizar la fotosíntesis, mientras que otros se parecían a los animalesporque se desplazaban (mediante flagelos o pseudópodos) y digerían alimentos.Este último tipo, los protozoos, se clasificó como un subreino de este gran grupotaxonómico. Sin embargo, surgieron dificultades ante muchas formas que presentabancaracterísticas mixtas, y con grupos en los cuales algunos organismos eransimilares a las plantas pero estaban emparentados con animales del tipo de flagelados.Finalmente, se propuso un modelo de clasificación con varios reinos en el quela definición de vegetal y animal era más restringida. Lo que se entiende por animaldepende, pues, del modelo que se adopte.Sin embargo, la separación de los protozoos de los animales superiores no estotalmente satisfactoria debido a que los sistemas de clasificación suelen reflejarlas relaciones evolutivas, y se cree que los organismos multicelulares desciendenen más de una ocasión de los protozoos. Además, algunos de estos últimos formancolonias difíciles de distinguir de animales multicelulares simples• Orígenes y relaciones de este reino:Es evidente que los animales multicelulares (metazoos) proceden de formasunicelulares de tipo animal (protozoos). La relación exacta no está clara debido ala escasez de fósiles disponibles y a la extinción de formas intermedias, aunque esposible que existan varias líneas evolutivas. Por ejemplo, ciertos flagelados de tipoanimal forman colonias y es probable que puedan haber evolucionado hacia organismosmás diferenciados. Además, los estadios embrionarios de algunos animales130 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!