12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOMBRAR PARA DISTINGUIRbotánicos anteriores como se explicó antes-, la asignación de nombres a especiesque ya han sido nombradas en otros estudios, pero que no son conocidos, o la existenciade ciertos nombres aplicados erróneamente.La existencia de estos homónimos y sinónimos y la necesidad de tener que elegira uno de ellos, llevó a que, tal como lo pedía Lamarck, se establecieran organismosinternacionales que formulan reglas de nomenclatura, como así también lasmodifican o aceptan excepciones, en caso de ser necesario.Durante todo el siglo XIX botánicos por un lado y zoólogos por el otro, debatieron,no siempre de manera cordial, sobre los problemas de nomenclatura y a lolargo del siglo se fueron proponiendo diversos códigos aceptados sólo parcialmentepor algunos grupos de científicos. Tal es así que recién en 1935 el Código Botánicoresultante del Sexto Congreso Internacional de Botánica de Ámsterdam puede serconsiderado el primero de aceptación universal.Los zoólogos cuentan, desde 1895, con la Comisión Internacional de NomenclaturaZoológica, que actualmente trabaja de forma permanente sobre los problemas denomenclatura que se van presentando y prepara la documentación para los congresosinternacionales, donde se tratan y revisan las reglas de nomenclatura propuestaspor la Comisión. Además cuentan desde 1942 con el Bulletin of Zoological Nomenclature,que les permite presentar soluciones a los problemas de nomenclatura, luegola Comisión recoge las propuestas, las debate y luego de posterior votación les daresolución. El Primer Código de Nomenclatura Zoológica fue publicado recién en 1961.Los botánicos tienen un organismo similar desde 1953: la International Associationof Plant Taxonomy, con una revista especializada, llamada Taxon.Los Códigos se modifican en los Congresos Internacionales y se van actualizando.Para las modificaciones existen ciertas diferencias entre ambos Códigos encuanto al procedimiento, pero coinciden en ser laboriosos y largamente discutidos,lo que les da cierta lentitud a los cambios. Esto, que puede verse como algo negativo,evita que se impongan cambios que tiene más que ver con una moda o con ungrupo de presión y contribuye a la estabilidad.Actualmente existen cuatro códigos: el Código Internacional de NomenclaturaZoológica, el Código Internacional de Nomenclatura Botánica, el Código Internacionalde Nomenclatura Bacteriológica y un Código Internacional para la Clasificación y Nomenclaturade Virus (cuyas siglas en inglés son ICZN, ICBN, ICNB, ICVCN respectivamente).También existe un Código adicional, el Código Internacional de Nomenclatura<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!