12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDAsidad: Durante miles de años el hombre ha logrado reproducir artificialmente unavasta gama de especies domesticadas importantes para cubrir diferentes necesidadeshumanas fundamentalmente la alimentación, pero ha reducido de esta manerala diversidad genética natural al seleccionar en forma artificial aquellas característicascomercialmente más valiosas.La otra amenaza más grave es la fragmentación, degradación y la pérdida directade los ecosistemas nativos, es decir la pérdida de diversidad de ecosistemas. Observacionesde campo han confirmado que hay una relación entre el tamaño de un áreay el número de especies que contiene. Con la fragmentación y destrucción de unhábitat se produce un cambio progresivo o evolución en la configuración del paisajeque puede definirse adecuadamente mediante las tendencias de cinco variables paisajísticasque cambian simultáneamente y que tienen, en conjunto, una incidenciaperniciosa sobre la supervivencia de las especies afectadas. Una pérdida regional enla cantidad de hábitat, con la consiguiente reducción del tamaño de las poblacionesde los organismos afectados. Como consecuencia, disminuye la densidad regionalde las especies es decir el número de individuos por unidad de superficie en toda laregión considerada, un buen índice de su capacidad para detener extinciones puntualesmediante el aporte de individuos desde sectores menos alterados. Una disminucióndel tamaño medio y un aumento del número de los fragmentos de hábitatresultantes reducen progresivamente el tamaño de las poblaciones mantenidas porcada uno de los fragmentos, aumentando así el riesgo de que alcancen un umbralpor debajo del cual son inviables. Por otro lado un aumento de la distancia entre fragmentos,genera la consiguiente dificultad para el intercambio de individuos entre laspoblaciones aisladas, así como para reponerse, por recolonización de una eventualextinción. Por último, se produce un aumento de la relación perímetro/superficie y,por consiguiente, una mayor exposición del hábitat fragmentado a múltiples interferenciasprocedentes de los hábitats periféricos, se da así un creciente efecto deborde que origina un deterioro de la calidad del hábitat en regresión, afectando a lasupervivencia de las poblaciones acantonadas en los fragmentos.Las perturbaciones naturales producidas por la caída de grandes árboles, corrimientosde tierra, inundaciones, incendios o huracanes, dan lugar a cambios continuosen la estructura del territorio generando un paisaje heterogéneo y dinámico.No es este parcelado natural, sin embargo, el que preocupa desde una perspectivaconservacionista, sino su atomización adicional por causa de la acción humana. Una40 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!