12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDA¿Por qué algunos taxones cambiaron de nombre?Revisión y nomenclatura.Las plantas habitualmente conocidas como “palo borracho” de flores rosadas,comúnmente utilizadas en paseos públicos, tenían hasta no hace mucho el nombrecientífico de A. St. Hil, pero en la bibliografía actualizada la encontramos con el nombrede (A. St. Hil) Ravenna. ¿Por qué el cambio de nombre? ¿Por qué un autor se citaentre paréntesis? Lo que ha sucedido aquí es que el género ha sufrido una revisión.Una revisión busca detectar ordenar y resolver problemas nomenclaturales quepuedan existir en un taxón ya conocido. En general se analiza el grupo en revisióncon nuevas concepciones teóricas, como ocurre con la cladística. O con nuevos datos,que pueden basarse en el análisis de caracteres macro morfológicos, o análisisultramiscroscópicos, como la estructura del polen o esporas en el caso de las plantas.O con nuevas herramientas, como los análisis serológicos, bioquímicos y, losmás frecuentes, análisis de material genético. Las revisiones reflejan perfectamentela idea de que la clasificación taxonómica es un modelo y como tal es susceptible deser cambiado ante nuevas evidencias en un proceso continuo que busca ampliar ymejorar los trabajos anteriores.Cuando hay un cambio en la posición taxonómica del grupo estudiado, las revisionesfrecuentemente llevan a cambios de nombres. Por ejemplo, en el caso deuna especie de amplia distribución geográfica que presenta una variación fenotípicanotable y cuyos fenotipos fueran clasificados y nombrados como dos especies diferentes,luego de una revisión se unifican bajo un mismo nombre.Volviendo al caso antes citado, durante mucho tiempo el carácter diferencialentre los géneros y estaba dado por la disposición de los estambres. En el primercaso las flores constan de cinco estambres libres, en cambio en los estambres seunen formando un tubo y en la base del mismo se encuentran otros cinco apéndicesen forma de estambres estériles (estaminodios). Revisiones posteriores dieroncuenta que existen ejemplares con caracteres intermedios entre las dos formas eincluso, caracteres intermedios presentes en flores de un solo ejemplar, por lo que ladiferencia entre y no se justificaba. Por lo tanto, siguiendo al Código de Botánica sevolvió al nombre genérico más antiguo, en este caso , se conservó el epíteto específico–speciosa- y, obligatoriamente se cita entra paréntesis el nombre del antiguoautor que la asignó a otro género –A. St. Hil.-, seguido del nombre del nuevo autor86 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!