12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿CÒMO FUNCIONAN LOS G<strong>EN</strong>ES?Aunque él no pretendía que cada uno de los integrantes de la expedición recordaralas extensas descripciones en latín que identificaban a cada especie, considerabafundamental que al menos recordaran el género. Fue por este motivo que solicitó asus discípulos, que en sus notas apuntaran el género, más un número identificatorioque hacía referencia a la entrada de esa especie en la lista completa de plantas queél mismo había publicado. Ese fue el punto de partida del sistema de dos términos,que sería creado reemplazando el número, por otra palabra. Fue allí cuando encontróla solución simplificatoria. Dotó a las especies de una definición corta y fácil derecordar. De este modo los estudiantes podrían recurrir fácilmente a ellas cuandoregresasen de campo a sus bibliotecas, y sería justamente allí, donde se encontraríala descripción detallada. De este modo creó la nomenclatura binomial.En una tarea colosal, Linneo brindó denominaciones binomiales a las ¡cincomil novecientas especies de su lista! En la décima edición de su Systema Naturae(1759), aplicó el sistema a los animales, demostrando un sentido práctico similar. Alcabo de unas décadas y aún antes de su muerte, sus nombres y su sistema fueronadoptados por casi todos los naturalistas europeos.Aunque su sistema clasificatorio fue determinante para la consolidación de labiología como disciplina científica, Linneo nunca pudo despojarse de sus creenciasreligiosas y de su intención de redescubrir el orden creacional divino. Para él, lasespecies eran inmutables. Sin embargo, sus discípulos encontraron varias evidenciassobre individuos que aunque pertenecían a una especie clasificada, presentabanalguna diferencia morfológica que los alejaba del estándar de su especie. Tratóde salvar estas anomalías postulando que eran producto de la hibridación entreindividuos de distintas especies. “Linneo creía que bastaba con la hipótesis de la“hibridación” para salvar esa circunstancial refutación. Con todo tuvo que hacer unaimportante concesión: el creador había creado las plantas modelo y estas, al cruzarseentre sí, habían originado las especies. Se salvaba la inmutabilidad de los géneros,pero admitía que las especies surgían en el tiempo, aunque fuera por hibridación”(Cappana P. 2010)De todos modos, el cambio estaba por llegar. No solo en el metafórico sentidode esta frase o en el inevitable cambio de paradigma que se avecinaba, sino en lamanera de analizar la historia de la vida sobre la tierra. Las evidencias en contra delmodelo instaurado se acumulaban y esas “anomalías”, comenzaron a hacer tambalearla teoría. Uno de los principales exponentes de esta corriente de cambio fue<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!