12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS REINOS DE LA VIDAlución de la vida por medio de la analogía con un árbol ha cambiado a lo largo deltiempo. Han evolucionado tanto su apariencia como los métodos empleados parasu construcción.Intentamos ubicar en dicho árbol a los reinos, formando asimismo parte de suestructura, a manera de ramas que van abriéndose y originando así otros linajes enuna compleja secuencia evolutiva. La forma (o topología) de estos árboles constituyeuno de los hechos dominantes e indispensables de la evolución de las múltiplesformas de vida.El siglo XIX estableció las tres piedras fundamentales de la Biología: la teoríacelular, la genética mendeliana y la evolución darwiniana. El espectacular edificiobiológico del siglo XX, la Biología molecular se erigió con las dos primeras. Pero elárbol filogenético universal nos muestra que el edificio de la Biología del siglo XXIdescansará sólidamente en las tres (Woese, 2000)Luego de tantos esfuerzos de científicos y estudiosos este árbol ha servido paraexplicar numerosos fenómenos biológicos. Aunque la ciencia lo esté convirtiendo endiagramas, esquemas y representaciones bastante asépticas, el mismo continuaráinspirando a quienes quieran explotar su poderosa carga conceptual.Comenzamos aquí a explorar nuestro árbol y lo hacemos con algunas preguntasque nos pueden orientar en esa búsqueda: ¿Por qué en la Biología se desarrolló unadisciplina particular para estudiar las clasificaciones? ¿Cómo y por qué se fueron modificandolos métodos de clasificación de los seres vivos a través del tiempo? ¿Cómo logróordenarse una parte de la gran biodiversidad existente en nuestro planeta? ¿Qué cuestioneso aspectos de los seres vivos en su conjunto permite observar esta clasificación? Estosinterrogantes favorecen la discusión sobre cuáles son los actuales reinos de la viday porqué se clasifican de determinada manera.Para intentar responder estas inquietudes consideramos necesario reconocerque la Sistemática se ha convertido en un área de gran importancia para la Biologíamoderna, construyendo así, hipótesis del orden de la naturaleza, con nuevos marcosconceptuales y en la que se amplían sus objetivos. Algunos de ellos son:− Reconstruir la filogenia o historia evolutiva de los grupos de organismos a partirde la evidencia que brindan los caracteres taxonómicos.− Realizar desarrollos metodológicos para la reconstrucción filogenética.− Proveer datos relevantes para plantear hipótesis sobre el origen y la evoluciónde los distintos grupos de organismos.<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!