12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDArumbo a la biología. Gesner colaboró con artistas de la talla de Durero y presentólos dibujos más realistas hechos hasta entonces. También fue el autor de Operabotánica, un ambicioso trabajo sobre las plantas, que pese a haber quedado inconcluso,dejó como legado casi un millar de magníficos dibujos. El siglo XVII encontróa los naturalistas europeos subordinados al modelo de Gesner. Aunque su pretenciosaobra dominaba el ámbito científico, las traducciones a las que era sometidadesvirtuaban su esencia. Además, ese sistema clasificatorio seguía afrontando unadificultad mucho mayor aún y que no había podido ser sorteada por ninguno de lossistemas clasificatorios anteriores: las barreras lingüísticas. Tanto Gesner, como losnaturalistas que lo precedieron, registraban las entradas a sus catálogos en orden alfabético.De más está decir, que un mismo organismo podía adquirir nombres totalmentedistintos, dependiendo del idioma en el que estaba escrita la obra. La versiónlatina de la enciclopedia de Gesner, por ejemplo, comenzaba por Alces (alce), peroal traducirse al alemán comenzó con la palabra Affe (mono) , mientras tanto, su traduccióninglesa comenzaba con Antelope, (antílope). Era evidente que los naturalistasnecesitaban contar con un sistema de clasificación que sorteara esas barreras .Otra tema por resolver si se deseaba crear un sistema de clasificación, consistía endeterminar cuales serían las unidades ese sistema (recordar lo estudiado en “nomenclaturae identificación”). Ello se pudo lograr gracias al concepto de especie.Derribando mitos y descubriendo una Historia NaturalUno de los términos más controvertidos dentro de la biología es justamente elde especie. De hecho, en este mismo libro se le dedicará un capítulo entero. Lo ciertoes, que aunque encontraremos muchísimas definiciones, una de las conceptualizacionesmás importantes con la que se dotó a este término fue la de John Ray. Adiferencia de las anteriores, la suya era válida tanto para plantas como para animalesy fue gracias a ella que su notable sucesor, Carl von Linneo pudo idear un sistemapara clasificar la naturaleza entera.Al hablar del método que empleaba Aristótelespara clasificar mediante la sucesión de dicotomías, se mencionó que partía degrandes grupos a los que iba dividiendo en base a la presencia o no, de un carácteren particular. De este modo llegaba a los grupos del nivel inferior. Ray en cambio,tomó el camino inverso. Con profundo respeto por la individualidad y la maravillosavariedad de especies que presentaba la naturaleza, propuso que: “una especie era un64 | ESCRITURA <strong>EN</strong> CI<strong>EN</strong>CIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!