12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Por qué debemos conocer la biodiversidad?HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES BIOLÓGICASLos ecosistemas se mantienen en equilibrio gracias a la dinámica y complejatrama de organismos y factores físicos que los componen. Disminuir la biodiversidadimplica desatar desequilibrios en los ecosistemas y arriesgarnos a catástrofesnaturales donde las pérdidas materiales y humanas pueden ser enormes.Los ecosistemas naturales proporcionan servicios que el hombre no puede mediren términos monetarios y que de no prestarse traerían graves consecuencias alambiente. Entre estos servicios podemos enumerar el mantenimiento del equilibriode gases atmosféricos, la reducción de inundaciones y sequías, la contribución ala seguridad alimentaria, el control del ciclo del agua constituyendo reservorios deagua dulce mediante la regulación del caudal de los ríos y la reposición de depósitosacuíferos, el control de la erosión edáfica y el mantenimiento de la fertilidad del suelomediante el reciclado de nutrientes.En todos los ecosistemas existe un movimiento continuo de materia inorgánicay orgánica. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a losorganismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo dela materia, al suelo o al agua o al aire. En el ecosistema la materia se recicla -en unciclo cerrado- y la energía pasa - fluye- generando organización en el sistema.Los humedales son ecosistemas representativos, muy ricos y productivos, caracterizadospor la presencia de agua que determina el medio y fundamentalmentela comunidad biótica asociada a él. Se forman donde la capa freática se encuentraen superficie o cercana a ella. Son extensiones de pantanos, turberas, marismas oaguas de régimen natural o artificial. Además de ríos, arroyos, canales, acequias,mallines o vegas, bañados, e incluso extensiones de agua marina cuya profundidadno exceda los seis metros en marea baja. Estas extensiones húmedas pueden serpermanentes o temporarias, con aguas estancadas, corrientes, dulces, saladas o salobres.Entre sus funciones hidrológicas en el ecosistema podemos mencionar quereciben el exceso de agua durante tormentas o lluvias abundantes, mitigando lasinundaciones. Funcionan también filtrando agua hacia las profundidades recargandoacuíferos y primordialmente actúan como focos de almacenamiento de agua. Otrosatributos de los humedales es que constituyen importantes bancos genéticos y revistenuna gran importancia sociocultural. Proveedores de abundante energía a losecosistemas, y dentro de esto, proveedores de recursos para ganadería, agriculturay pesca a las comunidades locales, así como sitios de turismo y recreación.<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!