12.07.2015 Views

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 1 - Cedoc - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOMBRAR PARA DISTINGUIRCitación de autoresPara evitar confusiones en cuanto a la sinonimia está la citación del autor delnombre. Éste se coloca, generalmente de forma abreviada a continuación del nombrede la especie y escrito con letra no cursiva, por ejemplo, para el “nogal criollo”:Griseb. En este caso Griseb. es la abreviatura de August Grisebach, botánico alemán.Esta citación de autor es obligatoria según el código de botánica y recomendadopara la primera vez de publicación para el Código de Zoología. Optativamentetambién puede aparecer seguidamente al nombre la fecha en que por primera vez sepublicó el trabajo donde apareció éste.En muchas publicaciones, se adjunta una lista de los sinónimos que se han utilizado,señalizándolos con un signo igual. Por ejemplo, para el “venado de las pampas”de nombre científico (Linneo, 1758) nos encontramos con la siguiente lista desinónimos: = (Linnaeus, 1758) = Wied, 1826 = (Linnaeus, 1758).En caso de homónimos se citan a los mismos con el uso del prefijo “non”. Porejemplo, en el caso de las “tunas” o “pencas”, los cactus de tallo plano, donde se hangenerado muchas confusiones, K. Schum non auct., quiere decir que descrita porSchumann (K. Schum) no es la misma que de “otros autores”, que es lo que significala abreviatura “auct.”Cuando el autor del nombre aparece entre corchetes, para el Código de Zoologíaindica que el nombre del taxón fue publicado anónimamente y la citación del autorha sido dada en forma indirecta. Para el Código de Botánica indica un autor previo ala fecha de partida.Los nombres de los taxa de categorías superiores a géneroLos Códigos también regulan los nombres para los rangos superiores a género,prescribiendo que los mismos sean, de acuerdo a la gramática latina, sustantivos enplural, que se deben escribir en mayúscula.En algunas categorías, según los códigos, se exige o se recomienda el uso de unaterminación normalizada. Estas, dan la ventaja, una vez familiarizados con ellos, deposicionarnos con la sola lectura del nombre del taxón la categoría a la que pertenece.En botánica, por ejemplo, todos los nombres terminados en –ales, como rosalesy salicales, pertenecen a la categoría de orden; en cambio los nombres terminados<strong>DOC<strong>EN</strong>TES</strong> <strong>APR<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>DO</strong> <strong>EN</strong> <strong>RED</strong> | 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!