12.07.2015 Views

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Traducción y terminologíaRevisión <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong>l léxico psiquiátrico<strong>de</strong> la vigésima segunda edición <strong>de</strong>l diccionario <strong>de</strong> la RealAca<strong>de</strong>mia Española y propuesta <strong>de</strong> nuevos lemas(primera entrega: A-C)Juan Manuel Martín Arias *Resumen: Después <strong>de</strong> revisar los términos <strong>de</strong>l léxico psiquiátrico que figuran en el Diccionario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia Española(DRAE), hemos encontrado un gran número <strong>de</strong> lemas obsoletos, mal <strong>de</strong>finidos o ausentes. En este artículo, proponemos añadirnuevos términos psiquiátricos a la próxima edición <strong>de</strong>l DRAE y <strong>de</strong>finir los términos ya existentes <strong>de</strong> forma más clara, precisay actualizada. La presente entrega contiene las entradas <strong>de</strong> la A a la C.Palabras clave: lexicografía, terminología, Real Aca<strong>de</strong>mia Española, Diccionario <strong>de</strong> la lengua española, DRAE, psiquiatría,léxico psiquiátrico, términos psiquiátricos, terminología psiquiátrica.A review of the psychatric lexicon in the twenty-second edition of the dictionary of the Royal Spanish Aca<strong>de</strong>my and aProposal for new terms to be ad<strong>de</strong>d to the next edition (first installment: A-C)Abstract: Upon reviewing the Diccionario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia Española (DRAE), we found that many of the terms used inpsychiatry are obsolete, poorly <strong>de</strong>fined or missing altogether. In this article we propose new psychiatric terms to be ad<strong>de</strong>dto the next edition of the DRAE, as well as clearer, more accurate and updated <strong>de</strong>finitions for those terms that are currentlyinclu<strong>de</strong>d. This installment covers the entries from A to C.Key words: lexicography, terminology, Royal Spanish Aca<strong>de</strong>my, dictionary of the Royal Spanish Aca<strong>de</strong>my (DRAE), psychiatry,psychiatric lexicon, psychiatric terms, psychiatric jargon.<strong>Panace@</strong> 2010; 12 (33): 4-18IntroducciónHemos revisado los términos <strong>de</strong>l léxico psiquiátrico quefiguran en la vigésima segunda edición <strong>de</strong>l diccionario <strong>de</strong>Real Aca<strong>de</strong>mia Española (DRAE) y hemos llegado a la conclusión<strong>de</strong> que gran parte <strong>de</strong> los lemas <strong>de</strong>ben ser actualizados.Efectivamente, se observan por doquier <strong>de</strong>finiciones imprecisas,inexactas y, sobre todo, obsoletas. Al proponer nuevas<strong>de</strong>finiciones hemos procurado que los términos psiquiátricosfuesen fácilmente inteligibles para el usuario <strong>de</strong>l diccionariono especializado en salud mental y que, al mismo tiempo,respondieran al rigor léxico-conceptual que es hoy exigiblea la psiquiatría <strong>de</strong>l siglo xxi, como a cualquier otra ciencia oespecialidad médica, tanto más en una época en la que nuestrolenguaje médico —científico, en general— está gravementeamenazado por la omnipresente y omnipotente lengua inglesa,que, mediante la práctica constante <strong>de</strong>l injerto salvaje, está<strong>de</strong>teriorando hasta límites insospechados los esquemas léxicos,sintácticos y conceptuales <strong>de</strong>l ámbito científico hispanohablante.Para elaborar nuestro lemario, hemos seguido los trescriterios siguientes: 1) términos que son importante en elléxico <strong>de</strong> la psico(pato)logía y <strong>de</strong> la psiquiatría clínica; 2)términos que no son <strong>de</strong>l todo ajenos a las personas cultas<strong>de</strong> hoy en día que se interesan por todo lo relacionado con lasalud —también con la salud mental— y acu<strong>de</strong>n al DRAEno tanto para conocer el significado <strong>de</strong> un término comopara aclarar dudas (¿esquizofrénico o esquizoi<strong>de</strong>?, ¿maníacoo maniático?, ¿maníaco con o sin til<strong>de</strong> en la i?, ¿compulsivoo impulsivo?, ¿drogadicto o toxicómano?, ¿<strong>de</strong>liriumo <strong>de</strong>lirio?, etc.), y 3) términos que consi<strong>de</strong>ramos mal <strong>de</strong>finidosen el DRAE o que están ausentes <strong>de</strong> él, a pesar <strong>de</strong> su relevancia.Como es lógico, no hemos incluido aquellos lemas cuya <strong>de</strong>finiciónnos parece acertada. Como regla general, hemos sustituidoenfermedad mental y enfermedad psiquiátrica por trastornomental, y mórbido y morboso —en la acepción <strong>de</strong> patológico—por patológico. No hemos tenido que sustituir pacientepor enfermo, porque este, a nuestro enten<strong>de</strong>r, con buen criterio,es el término que habitualmente se utiliza en el DRAE.La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> revisar los términos <strong>de</strong>l léxico psiquiátricoque figuran en el DRAE correspon<strong>de</strong> a Carlos Castilla <strong>de</strong>Pino, psiquiatra y académico <strong>de</strong> la lengua. Su fallecimiento,acaecido el 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2009, truncó el proyecto en el quetantas expectativas e ilusiones había <strong>de</strong>positado. Nosotros,con muchísimos menos conocimientos, talento y perspicacia,recogemos el reto <strong>de</strong> llevar a cabo la tarea no realizada.* Traductor médico, Madrid (España). Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: jmtraductorma@YAHOO.ES.4 <strong>Panace@</strong>. Vol. XII, n. o 33. Primer semestre, 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!