12.07.2015 Views

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Semblanzaspodrán i<strong>de</strong>ntificarse. En ella se muestra como un genuinotraductor, consciente <strong>de</strong> la tarea que le espera ante unaobra trascen<strong>de</strong>ntal como aquella a la que se está enfrentandoy preocupado por la fi<strong>de</strong>lidad al autor, el uso correcto<strong>de</strong>l castellano y la recreación <strong>de</strong>l estilo para conservar «elsabor» <strong>de</strong>l texto y la época <strong>de</strong>l original. En sus propiaspalabras:A modo <strong>de</strong> prólogo, Lluesma Uranga nos presenta asu personaje con una narrativa que atrapa al lector <strong>de</strong>s<strong>de</strong>su «Estudio preliminar», que ocupa doce páginas yél divi<strong>de</strong> en cinco secciones: «El actor», «La obra», «Laépoca», «Los contemporáneos» y «La posteridad». En laprimera, con pinceladas magistrales y utilizando inclusoestilo novelado, nos presenta una imagen casi fotográfica<strong>de</strong> Paracelso. A través <strong>de</strong> ese relato vemos a un hombreapasionado, a<strong>de</strong>lantado a su época, inquieto y <strong>de</strong>safianteque recorre el mundo en pos <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la ciencia,que él consi<strong>de</strong>ra universal y no limitado a una solaciudad o un solo país.En las dos secciones siguientes, Lluesma Uranga analizala obra y el entorno <strong>de</strong>l revolucionario alemán. En la cuartasección presenta su propio análisis <strong>de</strong> las controversias quetan singular personaje <strong>de</strong>jó a su paso. Demuestra aquí unconocimiento profundo <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l pensamiento yel legado paracélsico a través <strong>de</strong> cuatro siglos, y tambiénsu i<strong>de</strong>ntificación con los i<strong>de</strong>ales que ese legado representa.Buena muestra <strong>de</strong> ello es su oposición a algunas opiniones,como la <strong>de</strong> Charles Daremberg, el médico francés autor <strong>de</strong>la Histoire <strong>de</strong>s sciences médicales: según Jean Cruveilhier,el <strong>de</strong>stacado anatomista francés, Paracelso había sido «uno<strong>de</strong> esos innovadores que, a través <strong>de</strong> todos los obstáculos, selanzan por encima <strong>de</strong> mil quimeras y mil ensueños a la conquista<strong>de</strong> un nuevo i<strong>de</strong>al [...]». Daremberg, que consi<strong>de</strong>rabaa Paracelso alemán y por lo tanto enemigo, no pue<strong>de</strong> refutaresa opinión, pero igual afirma que «jamás se ha visto que lasquimeras y los sueños conduzcan a nada». Lluesma Urangacita esta frase <strong>de</strong> Daremberg, pero la completa con un «locual, sobre <strong>de</strong>svirtuar el texto, es humanamente inexacto yafectivamente injusto y lamentable».Finalmente, como broche <strong>de</strong> oro <strong>de</strong>l estudio preliminar,incluye una sección titulada «Solo ante ti, lector...»,con la que, posiblemente, muchos lectores <strong>de</strong> <strong>Panace@</strong>Después <strong>de</strong> lo que antece<strong>de</strong>, el traductor <strong>de</strong> estaprimera edición castellana, se te acerca, lector, conla emoción <strong>de</strong> quien <strong>de</strong>posita ante un amigo amabley bien sintonizado por su interés y su espiritualidad,una joya antigua <strong>de</strong> complicado engarce y rara belleza.Toda nuestra obsesión ha sido respetar la integridadtotal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>talle y la extensión <strong>de</strong>l texto, a <strong>de</strong>specho<strong>de</strong> sus reiteraciones y complejida<strong>de</strong>s, que sontambién el color <strong>de</strong>l estilo con que fue creado. Pero,a<strong>de</strong>más, luchar página a página con su enrevesamientoexpresivo e idiomático, intentando que su enunciadopase a un castellano conexo y comprensible, lo que, enhonor a la verdad, creemos haber conseguido en casitodos los pasajes.Una autora <strong>de</strong> exquisita sensibilidad y agudo juicioha dicho recientemente que las traducciones se parecena las mujeres en que no pue<strong>de</strong>n admitirse más que absolutamentefieles o tan bellas, que hagan perdonar yolvidar sus pequeños <strong>de</strong>slices.Declararemos que nuestra ambición ha sido aquí, lograry confundir estas dos virtu<strong>de</strong>s; belleza y exactitud.Amar lo que nos es amable, resulta nuevamente un aforismoimprescindible.Por lo <strong>de</strong>más, el castellano empleado ha sido, <strong>de</strong>liberadamente,un poco arcaico en la sintaxis, aunquecon absoluta mo<strong>de</strong>rnidad prosódica. Creemos habercontribuido así a conservar el «sabor» <strong>de</strong>l texto y <strong>de</strong> laépoca.Hay, no obstante, algunas adiciones e innovacionesque <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>clarar. Las más importantes se refieren ala agrupación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>dicatorias al comienzo <strong>de</strong> la obraen conjunto y la subtitulación <strong>de</strong> los capítulos —queParacelso marcaba con una simple cifra con númerosromanos— por breves leyendas alusivas al contenido<strong>de</strong> cada paréntesis, redactadas bajo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> hacer másdirecto y ligero el trabajo <strong>de</strong>l lector.Las <strong>de</strong>más pequeñas cosas que han podido ir surgiendo,van señaladas al pie <strong>de</strong> las páginas, junto con lasnotas que nos ha parecido interesante recopilar.Por último, hemos incluido entre pequeños paréntesis,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las palabras o i<strong>de</strong>as dudosas o <strong>de</strong> variainterpretación, la palabra latina, copiando —aunqueno siguiendo siempre— la línea <strong>de</strong> la traducciónfrancesa.Y ahora, previo el reconocimiento que la amistad,la cortesía y la justicia nos hacen rendir al notable esfuerzo<strong>de</strong>l editor, ha llegado el momento en que hemos<strong>de</strong> callar.152 <strong>Panace@</strong>. Vol. XII, n. o 33. Primer semestre, 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!