12.07.2015 Views

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TribunaFuentes <strong>de</strong> información en ciencias <strong>de</strong> la salud en Internet *Rafael Aleixandre-Benavent **Resumen: En este trabajo se <strong>de</strong>scriben las principales fuentes <strong>de</strong> información en ciencias <strong>de</strong> la salud que pue<strong>de</strong>n ser útilespara los profesionales <strong>de</strong> la traducción médica, fundamentalmente las bases <strong>de</strong> datos bibliográficas <strong>de</strong> información científicanacionales y extranjeras y los buscadores <strong>de</strong> información en Internet, así como la metodología para efectuar búsquedasbibliográficas precisas y exhaustivas. Se hace hincapié en las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Internet para el acceso a los trabajos académicosy científicos, la navegación a través <strong>de</strong> los documentos hipertextuales y el acceso al documento original en diversosformatos. Por último, se analizan algunas aplicaciones <strong>de</strong> la web 2.0 <strong>de</strong>stinadas a mejorar la comunicación y el conocimientoy las principales estrategias para mantenerse al día <strong>de</strong> las nuevas informaciones que van incorporándose al conocimiento enlas revistas, bases <strong>de</strong> datos y páginas web y que son <strong>de</strong> nuestro interés.Palabras clave: fuentes <strong>de</strong> información, ciencias <strong>de</strong> la salud, bases <strong>de</strong> datos bibliográficas, búsquedas bibliográficas, Internet,buscadores, web 2.0.Information sources in health sciences in InternetAbstract: This paper <strong>de</strong>scribes the main sources of information on health sciences that may be useful to medical translators.We focus on domestic and foreign bibliographic databases and Internet search engines, as well as a methodology for carryingout accurate and comprehensive literature searches. We emphasize the Internet’s potential with regard to accessing aca<strong>de</strong>micand scientific papers, hypertext navigation and access to the original document in various formats. Finally, we exploresome Web 2.0 applications for improving communication and knowledge and the main strategies for keeping current on thenew information that is continually ad<strong>de</strong>d to journals, databases and websites in our areas of interest.Key words: information sources, health sciences, bibliographic databases, literature searches, Internet, search engines, Web 2.0.<strong>Panace@</strong> 2011; 12 (33): 112-120IntroducciónEl conocimiento <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> información biomédicases uno <strong>de</strong> los pilares básicos para el ejercicio profesionaly para correcto <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la investigación en el área.Des<strong>de</strong> que la revolución informática propició una explosióninformativa, la vida media <strong>de</strong> los conocimientos biomédicoses cada vez más corta, y la gestión <strong>de</strong> la información generadase hace más complicada en un entorno <strong>de</strong> «infoxicación» (intoxicaciónpor exceso <strong>de</strong> información). Debido a la constanterenovación <strong>de</strong> la ciencia, la información queda obsoleta rápidamente,con el agravante <strong>de</strong> que las nuevas publicacionesno sustituyen a las anteriores, sino que conviven con ellas.Este trabajo preten<strong>de</strong> dar a conocer a los profesionales <strong>de</strong> latraducción médica las principales fuentes <strong>de</strong> información enciencias <strong>de</strong> la salud y la metodología para la elaboración <strong>de</strong>búsquedas bibliográficas actualizadas precisas y exhaustivas,resaltando las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Internet para el acceso a lostrabajos científicos. Se realizará un recorrido por las principalesbases <strong>de</strong> datos bibliográficas nacionales y extranjeras y páginasweb <strong>de</strong> interés para la consulta y la referencia, así comopor los principales buscadores en Internet. Por último, se expondránlas posibilida<strong>de</strong>s que ofrecen las herramientas y aplicaciones<strong>de</strong> la web 2.0 <strong>de</strong>stinadas a mejorar la comunicación yel conocimiento, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la navegación en Interneta través <strong>de</strong> los documentos hipertextuales <strong>de</strong> carácter científicoy el acceso al documento original en diversos formatos.1. El problema <strong>de</strong> la información biomédica: ¿dón<strong>de</strong>buscar?La información biomédica lleva décadas creciendo <strong>de</strong> formaexponencial. La base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> información bibliográficamás consultada, Medline, incluye más <strong>de</strong> 20 millones <strong>de</strong> referencias<strong>de</strong> artículos científicos, con un crecimiento anual quesupera los 4000 artículos, y lo mismo ocurre en otras bases <strong>de</strong>datos como Scopus y la Web of Science, con más 40 millones<strong>de</strong> trabajos, <strong>de</strong> los que la mitad correspon<strong>de</strong>n a biomedicina.Algunos autores han acuñado el término infoxicación o intoxicacioninformacional para referirse a esta exagerada cantidado exceso <strong>de</strong> información, pues indica que existe muchamás información <strong>de</strong> la que una persona pue<strong>de</strong> controlar. Anteesta situación, es necesario establecer una metodología para* Ponencia presentada en las VIII Jornadas Científicas y Profesionales <strong>de</strong> Tremédica, celebradas en la Universidad Jaime I <strong>de</strong> Castellón, en febrero<strong>de</strong>l 2011.** Unidad <strong>de</strong> Información e Investigación Social y Sanitaria, Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas (CSIC), Valencia (España). Direcciónpara correspon<strong>de</strong>ncia: Rafael.Aleixandre@uv.es.112 <strong>Panace@</strong>. Vol. XII, n. o 33. Primer semestre, 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!