12.07.2015 Views

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Semblanzasfamiliar, continúa sus estudios <strong>de</strong> alemán, francés, inglés yrumano y <strong>de</strong>sarrolla igualmente un interés especial por las letras,la música clásica y la poesía. Esta sensibilidad especialfue quizás lo que más lo marcó e hirió durante toda su vida,pero también lo que le llevó a ser un excelente profesional yhombre <strong>de</strong> bien.En los trabajos <strong>de</strong> investigación que realiza durante suestancia en Rumania colaboran con él los doctores DimitriuMarcu y Ana Aslán. Con esta última, reconocida científicapor su contribución a la geriatría y la gerontología, mantendráuna estrecha amistad hasta el final <strong>de</strong> su vida. Pero, a<strong>de</strong>más,durante su época en Rumanía comparte muchos momentosimportantes con el poeta Jorge Guillén. Esta amistady la que mantuvo con otros escritores en largas tertulias leestimularon aún más su ya innata facilidad para la narrativay la poesía, activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sarrolló a lo largo <strong>de</strong> su vida;publicó incluso cuatro libros <strong>de</strong> poemas.Antes <strong>de</strong> marcharse <strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong> Rumanía fue con<strong>de</strong>coradopor el rey con la insignia-collar <strong>de</strong> comendador <strong>de</strong>la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Corona <strong>de</strong> Rumanía en reconocimiento a sugestión en ese país. Un honor que ya en plena guerra tuvola honestidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>volver, pues lo consi<strong>de</strong>ró ina<strong>de</strong>cuado. Enjunio <strong>de</strong> 1936, al iniciarse la Guerra Civil española, es <strong>de</strong>signadojefe <strong>de</strong>l equipo quirúrgico <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Clínicas <strong>de</strong>Madrid (San Carlos), cargo que <strong>de</strong>sempeñaría hasta diciembre<strong>de</strong> 1936, cuando el Gobierno <strong>de</strong> la República le nombradirector <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Clínicas <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong><strong>de</strong> San Carlos. Dimite <strong>de</strong> ese cargo en abril <strong>de</strong> 1937, cuando,como la mayoría <strong>de</strong> los funcionarios republicanos, <strong>de</strong>be partirhacia Valencia, don<strong>de</strong> se había establecido el Gobierno <strong>de</strong> laRepública. En mayo consigue por concurso el puesto <strong>de</strong> jefe <strong>de</strong>trabajos prácticos <strong>de</strong> la cátedra <strong>de</strong> Terapéutica Quirúrgica <strong>de</strong> laFacultad <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> Valencia. Y a partir <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> eseaño y hasta marzo <strong>de</strong> 1939 <strong>de</strong>sempeñará el cargo <strong>de</strong> cirujanojefe <strong>de</strong> equipo móvil en los Hospitales Militares <strong>de</strong> Totana(Murcia), Foyos (Valencia), Aguilar <strong>de</strong> Alfambra (Teruel),Pertusa (Huesca) y Cofrentes (Valencia). Al mismo tiempo seincorpora a la Sanidad <strong>de</strong> Carabineros, don<strong>de</strong> tendrá las sucesivascategorías <strong>de</strong> teniente, capitán y comandante. Durantela contienda se <strong>de</strong>sempeñó en las distintas unida<strong>de</strong>s militares(19.º Tercio <strong>de</strong> la Guardia Nacional Republicana, 4.º Tercio<strong>de</strong> la Guardia Nacional Republicana, 2.ª Brigada Mixta,XVII Cuerpo <strong>de</strong> Ejército, Ejército <strong>de</strong> Maniobra, 211, BrigadaMixta, Ejército <strong>de</strong>l Este, Ejército <strong>de</strong> Levante y Comandancia<strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong> Valencia).En esas fechas se entera <strong>de</strong> que su padre ha sido apresadoy con<strong>de</strong>nado en Madrid y <strong>de</strong> que a él lo están buscandocon igual <strong>de</strong>stino. Comienza sus gestiones para po<strong>de</strong>rexiliarse y logra escapar gracias a la ayuda <strong>de</strong> uno <strong>de</strong>sus primos, que primero lo escon<strong>de</strong> y luego lo traslada enun camión <strong>de</strong> su propiedad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Sagunto hasta Gandía.Consigue allí embarcarlo en el buque Galatea con rumboa Francia. Luego sabríamos que ese sería el último viajeantes <strong>de</strong> que bombar<strong>de</strong>aran el barco. En el momento <strong>de</strong>subir al Galatea, las fuerzas franquistas llegan a buscarloy, gracias a Barbara Wood, una brigadista internacional <strong>de</strong>origen inglés que <strong>de</strong>clara ser su mujer, logra salir <strong>de</strong>l puerto.Este terrible experiencia y la incertidumbre <strong>de</strong> no sabersi lo ejecutarían o no lo marcó <strong>de</strong> tal modo que posiblementese convirtiera en uno <strong>de</strong> los motivos por los cualesno volvió nunca a su querida España.Se instala en el campo <strong>de</strong> refugiados <strong>de</strong> la Dordogne, don<strong>de</strong>continúa con su tarea ya no profesional, sino humanitaria,y mantiene sus i<strong>de</strong>ales republicanos, buscando y ayudando atodos sus amigos y enviando noticias a familiares <strong>de</strong> personasque compartían principios e i<strong>de</strong>ales, como consta en diversosdocumentos que poseo. Entre tanto, su madre había logradoescapar con <strong>de</strong>stino a Marsella primero y a Buenos Aires <strong>de</strong>spués,don<strong>de</strong> movería cielo y tierra hasta conseguir hacer valersu nacimiento en esa ciudad para obtener para él un pasaporteque le permitió finalmente abandonar el campo <strong>de</strong> refugiadosfrancés.Se embarcó en el Formose rumbo a Sudamérica, y enBuenos Aires, la ciudad que lo vio nacer, comienzó su nuevavida <strong>de</strong> exiliado. Revalidó en 1940 su título <strong>de</strong> doctor en<strong>Medicina</strong> en la Universidad <strong>de</strong> La Plata, con el apoyo <strong>de</strong> suamigo Luis Jiménez <strong>de</strong> Asúa, quien se <strong>de</strong>sempeñaba en esauniversidad y sería más tar<strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la RepúblicaEspañola en el exilio. Aunque extrañaba su país y consi<strong>de</strong>róla posibilidad <strong>de</strong> irse a Inglaterra, don<strong>de</strong> estaría máscerca <strong>de</strong> los suyos, finalmente <strong>de</strong>cidió no marcharse, posiblementeporque en ese momento se produjo la muerte<strong>de</strong> su padre. De modo que continuó su carrera médica enBuenos Aires, don<strong>de</strong> se dio tiempo también para publicartrabajos científicos, sin olvidarse <strong>de</strong> la poesía: publicó varioslibros <strong>de</strong> poemas que le permitían <strong>de</strong>cir todas aquellascosas que oprimían su sentir humano. Como docente <strong>de</strong> laFacultad <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires,publicó su Diccionario <strong>de</strong> medicina, único en su género enese momento.150 <strong>Panace@</strong>. Vol. XII, n. o 33. Primer semestre, 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!