12.07.2015 Views

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tribuna2.1. Prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, prevención <strong>de</strong> lesiones,control <strong>de</strong> lesionesAunque muchos científicos utilizan los términos acci<strong>de</strong>ntey lesión indistintamente, sí tien<strong>de</strong>n a hablar <strong>de</strong> prevención<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes más que <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> lesiones, entendiendoacci<strong>de</strong>nte como las circunstancias que conducen a una lesión.Este enfoque es limitado, pues ignora una serie <strong>de</strong> tácticasque tienen por objetivo reducir el número, la gravedad y lasconsecuencias <strong>de</strong> las lesiones (Haddon, 1968).Algunos epi<strong>de</strong>miólogos utilizan en su lugar la expresióncontrol <strong>de</strong> lesiones, que cubre todos los aspectos <strong>de</strong> la comprensión<strong>de</strong> las causas y el <strong>de</strong>sarrollo y la evaluación <strong>de</strong> medidaspara la prevención <strong>de</strong> un suceso lesivo (Waller, 1985).Incluye asimismo las fases <strong>de</strong> seguimiento y rehabilitación<strong>de</strong> los individuos lesionados. Esta expresión presenta tambiénciertos problemas.La alternativa sería la expresión prevención <strong>de</strong> lesiones,que enfatiza la prevención primaria y es compatible con otrasexpresiones utilizadas en el ámbito <strong>de</strong> la salud pública (p. ej.,prevención <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> pulmón), y así serviría para reforzarla conveniencia <strong>de</strong> aplicar métodos que han sido aplicados enel control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.3. Pruebas y datos científicosNo hay datos que muestren que el uso <strong>de</strong> términos talescomo lesión o acci<strong>de</strong>nte tenga realmente algún efecto social.Girasek (1999) realizó una encuesta telefónica en EE. UU. a943 adultos seleccionados al azar con el objetivo <strong>de</strong> analizarla interpretación que hace la sociedad <strong>de</strong>l término acci<strong>de</strong>nt.La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados (71 %) consi<strong>de</strong>raban quelos acci<strong>de</strong>ntes eran impre<strong>de</strong>cibles, y solo un 4 % los consi<strong>de</strong>rabanhechos intencionados. Sin embargo, la mayor parte(83 %) también los <strong>de</strong>finían como sucesos prevenibles, y soloun 26 % consi<strong>de</strong>raron que estaban controlados por el <strong>de</strong>stino.Un estudio previo sobre lesiones infantiles muestra como lospadres entrevistados <strong>de</strong>stacaban el carácter evitable <strong>de</strong> las lesiones(Eichelberger, 1990).Por otro lado, también es escasa la literatura sobre el impacto<strong>de</strong>l término acci<strong>de</strong>nte en el ámbito profesional. En 2001,Evans (2001) llevó a cabo un estudio comparativo aleatoriocon la finalidad <strong>de</strong> evaluar si el uso <strong>de</strong>l término injury (lesión)en lugar <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nt influía en la actitud <strong>de</strong> los profesionales<strong>de</strong> la sanidad hacia la prevención <strong>de</strong> los fenómenos en cuestión.Se <strong>de</strong>tectó una diferencia mínima, aunque cuestionabledadas las dificulta<strong>de</strong>s metodológicas asociadas a la realización<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> estudios.4. Alternativas al uso <strong>de</strong>l término acci<strong>de</strong>nteEn el ámbito <strong>de</strong> la investigación han surgido alternativasal uso <strong>de</strong>l término acci<strong>de</strong>nte. Dada la dificultad que planteael uso <strong>de</strong> dicho término, hay autores que sugieren no usarlocuando hace referencia a lesiones no intencionales (Langley,1988). Los sucesos que ro<strong>de</strong>an la aparición <strong>de</strong> una lesión pue<strong>de</strong>nser <strong>de</strong>scritos <strong>de</strong> forma conjunta como circunstancias <strong>de</strong>lesión. Sin embargo, para referirse a la prevención <strong>de</strong> sucesosque <strong>de</strong>rivan en lesión, proponen enumerar los tipos específicos<strong>de</strong> los sucesos: quemaduras, envenenamientos, caídas,etcétera. (Langley, 1988; Bijur, 1995). En el caso concreto<strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tráfico, algunos autores optan por eluso <strong>de</strong> los términos colisión o choque (Langley, 1988; Poole,1998; OPS, 2004). En esta misma línea, Davis y Pless (2001),en un editorial <strong>de</strong>l British Medical Journal, sugieren la sustitución<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte por expresiones que incluyan el tipo olugar don<strong>de</strong> se produce el hecho: lesiones relacionadas conáreas <strong>de</strong> recreo, lesiones producidas en el hogar, choques <strong>de</strong>aviación, sobredosis acci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> estupefacientes, envenenamientoo errores médicos.Pero quizás sea la solución propuesta por Bijur (1995) lamás acertada. A la hora <strong>de</strong> buscar un sustituto a la “A” word,este autor sugiere distinguir entre el uso científico y el uso popular<strong>de</strong>l término. La sociedad y los medios <strong>de</strong> comunicaciónhacen una distinción clara entre lesiones en las que no hayun responsable directo (acci<strong>de</strong>ntes) y lesiones infligidas <strong>de</strong>manera intencional. Pese al trabajo científico <strong>de</strong> décadas, elelemento «azar» sigue estando presente. Así, aquellos profesionales<strong>de</strong>l área que tienen mayor relación con la poblacióngeneral es probable que tengan que seguir usando el términoacci<strong>de</strong>nte, aunque haciendo notar que se trata <strong>de</strong> sucesosprevenibles y pre<strong>de</strong>cibles. En cambio, en el mundo científicoy académico, aunque sería ventajoso disponer <strong>de</strong> un términoque <strong>de</strong>scribiera los sucesos que <strong>de</strong>rivan en lesión, <strong>de</strong>bido a lasconnotaciones <strong>de</strong> la palabra acci<strong>de</strong>nte y a la inclusión <strong>de</strong> las lesionesintencionadas en el ámbito <strong>de</strong> la salud pública, pareceinadmisible resucitar el término.Asimismo, Bijur (1995) propone varias alternativas, comoel uso <strong>de</strong> expresiones que <strong>de</strong>scriban el fenómeno, tales como:intercambio <strong>de</strong> energía, interacción individuo-entorno, sucesoque produce lesión. El problema <strong>de</strong> estas expresiones es la falta<strong>de</strong> legibilidad asociada. Otras posibilida<strong>de</strong>s que sugiere son laacuñación <strong>de</strong> forma consensuada un nuevo término o la adopción<strong>de</strong> acrónimos (p. ej., la correspon<strong>de</strong>ncia en español a losacrónimos IPE (Injury Prevention Event) y PIPE (PotentiallyInjury Producing Event), al igual que otros ámbitos han hechocon éxito. Todo ello parece bastante forzado y poco práctico.5. ConclusiónComo se ha mostrado, el uso generalizado <strong>de</strong>l términoacci<strong>de</strong>nte plantea problemas lingüísticos y conceptuales enel ámbito <strong>de</strong> la salud pública. Las connotaciones <strong>de</strong> imprevisibilidady aleatoriedad implícitas en el término han llevadoa muchos profesionales <strong>de</strong>l área a evitar su uso y a plantearalternativas.Para evitar dichas connotaciones y <strong>de</strong>stacar el carácterprevenible y pre<strong>de</strong>cible <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes parece a<strong>de</strong>cuadohablar <strong>de</strong> sucesos lesivos para referirnos a las circunstanciasque ro<strong>de</strong>an la aparición <strong>de</strong> una lesión o usar los términos correspondientesy hablar, por ejemplo, <strong>de</strong> caídas, colisiones,envenenamientos, ahogamientos, atropellos o traumatismos.Agra<strong>de</strong>cimientoDeseo expresar mi agra<strong>de</strong>cimiento a María Seguí-Gómezpor animarme a escribir este trabajo y por sus impagables comentarios,a Rosalía Baena por sus acertadas sugerencias y aJack Durbin por su ayuda.86 <strong>Panace@</strong>. Vol. XII, n. o 33. Primer semestre, 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!