12.07.2015 Views

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tribunay sin relación alguna con la ejecución a diario <strong>de</strong> la difíciltarea <strong>de</strong> traducir. En la otra parte <strong>de</strong>l puente vive una población<strong>de</strong> expertos que tachan a los profesionales <strong>de</strong> prestarle<strong>de</strong>masiada importancia a valores poco científicos, tales comola intuición, concibiendo así la traducción como una rutina—en ocasiones automatizada— que no toma en cuenta losgran<strong>de</strong>s avances <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la traductología.Si bien ambas poblaciones tienen parte <strong>de</strong> razón, un acercamientoa sus distintas perspectivas, lejos <strong>de</strong> oponerlas, beneficiaríatanto la práctica como la teoría, en especial porque:a) la reflexión es un aval <strong>de</strong> la sistematización <strong>de</strong> losconocimientos;b) la sistematización facilita la resolución <strong>de</strong> problemascotidianos y recurrentes con los que lidia a diarioel traductor;c) la teorización, si bien acaba siempre abstrayéndoseparcialmente <strong>de</strong> la realidad, ahonda en la comprensión<strong>de</strong>l proceso traductivo por parte <strong>de</strong>l traductor,quien, al tener una visión global <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> comunicación,pue<strong>de</strong> tomar las <strong>de</strong>cisiones oportunas,es <strong>de</strong>cir, aquellas que fueron tomadas por el autorpara garantizar el acto sociocomunicativo —sin queello consista siempre en explicitarlo todo— mediantelos innumerables recursos retóricos, comoveremos más a<strong>de</strong>lante; yd) la combinación entre ambas perspectivas fomentala calidad y, por en<strong>de</strong>, la imagen social <strong>de</strong>l traductor,bastante <strong>de</strong>teriorada en estos principios <strong>de</strong>l sigloxxi.La operación traductora saca partido, no solo en el caso<strong>de</strong> las patentes, <strong>de</strong> las corrientes teóricas, que están reñidas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace siglos por una sencilla razón que estamos <strong>de</strong>sarrollandoen otros trabajos <strong>de</strong> investigación y que resumiremosaquí en una frase: no se tuvieron en cuenta los géneros textuales.No <strong>de</strong>bemos per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que los profesionales <strong>de</strong> latraducción eran por regla general miembros <strong>de</strong>l clero, filósofos,médicos, astrónomos, poetas, escritores, etc., y cuando seponían a reflexionar sobre su labor en pos <strong>de</strong> sistematizar susconocimientos, se concentraban en el género que acostumbrabana traducir, a saber textos religiosos y canónicos, textosliterarios, textos científicos, inter alia, y exponían su método<strong>de</strong> traducción como método universal.Dicho sea <strong>de</strong> paso, la universalidad, a la que todo investigadorapunta, es el proceso último <strong>de</strong> confrontación <strong>de</strong> muchaspropuestas <strong>de</strong> teorización y no <strong>de</strong>bería ser el resultado <strong>de</strong> unasola perspectiva. Desafortunadamente, el cerebro humano esmuy influenciable, y la realidad exterior se lee y compren<strong>de</strong><strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> la subjetividad propia a cada ser humano.Esto significa que estamos limitados por nuestra condiciónhumana en la comprensión <strong>de</strong> la realidad tanto externa comointerna. Sin pretensión <strong>de</strong> per<strong>de</strong>rnos en reflexiones filosóficas,hemos <strong>de</strong> reconocer que nos queda mucho camino porrecorrer para enten<strong>de</strong>r cómo funciona el cerebro humano y,por ello, no po<strong>de</strong>mos sino aceptar la inapelable arbitrariedad<strong>de</strong> toda comunicación. Esto influye sobremanera en el acto <strong>de</strong>traducción. Valgan a modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> lo que exponemosaquí los escasos conocimientos que la mente humanaha logrado recopilar en cosmología: solo se conoce el 4 % <strong>de</strong>luniverso, nos queda por investigar y compren<strong>de</strong>r el 96 %. Porsi fuera poco, no somos capaces <strong>de</strong> observar si existe un solouniverso, palabra cuya etimología preten<strong>de</strong> validar esta hipótesis,o si existen otros universos paralelos al nuestro.Cerrado este paréntesis, presentaremos a continuación algunos<strong>de</strong> los enfoques que han marcado un hito en la historia<strong>de</strong> la traductología y merecen ser <strong>de</strong>stacados aquí, ya que noshan permitido conformar un método <strong>de</strong> contextualización <strong>de</strong>los textos por traducir:a) El primer lugar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra perspectiva holística,lo ocupa la teoría <strong>de</strong>l género textual, <strong>de</strong>sarrolladaen Estados Unidos por el grupo New Rhetoric, cuyosmiembros son científicos, sociólogos, etnólogos,etc. (Bazerman, 1994; Freadman, 1994; Miller,1994). Se centra en el po<strong>de</strong>r que confiere el dominio<strong>de</strong> ciertos géneros, en la necesidad sociocomunicativa<strong>de</strong> la aparición, evolución y <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> génerosy en la manipulación <strong>de</strong>l discurso en los distintosgéneros que existen. Son <strong>de</strong> gran interés losanálisis realizados por este grupo respecto a nuevosgéneros como los blogs, los foros y <strong>de</strong>más.b) El grupo <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Traduccióny Comunicación <strong>de</strong> la UJI Gentt (GarcíaIzquierdo, 2005) ha llevado al campo <strong>de</strong> la traducciónestas reflexiones y ha abierto una nueva vía<strong>de</strong> investigación cuya aplicación metodológica hasido comprobada en múltiples ocasiones, por ejemplo,para la traducción <strong>de</strong> patentes. Esta corrienteconstituye la piedra angular <strong>de</strong> nuestra reflexión,porque, por una parte, <strong>de</strong>vuelve al texto su valor social,retórico, pragmático y sociolingüístico convirtiéndoloen una interfaz <strong>de</strong> comunicación dinámica—que le da la espalda a una visión reductora <strong>de</strong>lmismo cuyo propósito ha sido acotar su potencialy ver en él un mero producto final inerte— y, porotra, <strong>de</strong>vuelve a los actores sociales, tales como elemisor y receptor <strong>de</strong>l texto, su protagonismo.c) La teoría <strong>de</strong>l skopos y el funcionalismo (Reiss yVermeer, 1984/1991; Nord, 1997) <strong>de</strong>jaron una huellain<strong>de</strong>leble al centrarse en el papel <strong>de</strong>terminanteque <strong>de</strong>sempeña el encargo imponiendo al traductoruna «i<strong>de</strong>ología» y una conducta. De este modo, las<strong>de</strong>cisiones gratuitas <strong>de</strong>l traductor —el constante ysubjetivo «para mí hay que <strong>de</strong>cirlo así»— <strong>de</strong>jan <strong>de</strong>tener vigencia, puesto que ha <strong>de</strong> cumplir una misión,muchas veces no exenta <strong>de</strong> riesgos, al igualque el famoso espía James Bond, agente 007, y seve obligado a cumplir ór<strong>de</strong>nes que encarrilan su actuacióny disminuyen en cierto modo su espontáneaten<strong>de</strong>ncia irrevocable a tomar <strong>de</strong>cisiones que noguardan relación con el contexto <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>ltexto. El agente James Bond no juzga si tal enemigoes bueno o no, sino que ejecuta una misión ponien­<strong>Panace@</strong>. Vol. XII, n. o 33. Primer semestre, 2011 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!