12.07.2015 Views

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El lápiz <strong>de</strong> EsculapioConfesiones <strong>de</strong> un anticuerpo monoclonalPablo Mugüerza PeckerHola. Me llamo stupendomab y soy un anticuerpo monoclonal.Pensará usted que tengo un nombre complicado. Peroes que no es fácil bautizarnos: nuestro nombre tiene que terminaren mab, monoclonal antibody en inglés. Esto no facilitalas cosas. Mis hermanos se llaman adalimumab, rituximab otocilimumab, por ejemplo. Si pensaba que el hebreo es difícil,¡bienvenido al mundo <strong>de</strong> los anticuerpos monoclonales!Soy un tipo <strong>de</strong> fármaco mo<strong>de</strong>rno. Me están probando comotratamiento <strong>de</strong> la artritis reumatoi<strong>de</strong>, <strong>de</strong>l mieloma múltiple y<strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> Crohn, entre otras enfermeda<strong>de</strong>s. Lascosas no van muy bien. Causo efectos secundarios <strong>de</strong>sconcertantes,y los beneficios que aporto al paciente son, digámosloasí, relativos. El laboratorio que me está <strong>de</strong>sarrollando (segúnsu propia expresión) tiene serias dudas sobre mi futuro, perosolo <strong>de</strong> puertas a<strong>de</strong>ntro. Se han gastado mucho dinero en míy, como ha ocurrido en otros casos, saldré a<strong>de</strong>lante aunqueno logren <strong>de</strong>mostrar que sirvo para mejorar la salud <strong>de</strong> lospacientes.Dicen <strong>de</strong> mí que soy recombinante, porque han <strong>de</strong>nominadoasí a los productos <strong>de</strong> la manipulación genética. En pocaspalabras, nos fabrican en una célula diseñada para hacerlo,a mitad <strong>de</strong> camino entre la realidad y la ficción. No es fácilexplicar nuestra existencia, ni todos los que intervienen enque lleguemos al enfermo saben exactamente lo que somos.Es <strong>de</strong>cir, somos un producto <strong>de</strong>l máximo avance <strong>de</strong> los conocimientos,pero nos mantiene vivos la ignorancia.Esta bipolaridad <strong>de</strong> sabiduría y <strong>de</strong>sconocimiento se haensayado en el pasado reciente con mucho éxito. Todos misprimos que acaban en vir, los antirretrovirales, se crearon paracombatir una enfermedad que ya se ha pasado <strong>de</strong> moda, peroque sembró el pánico en la década <strong>de</strong> los años ochenta: lainfección por el VIH y su consecuencia, el sida. La historia esconocida: un grupo <strong>de</strong> sabios <strong>de</strong>scubre una enfermedad o algonuevo relacionado con una enfermedad existente y se <strong>de</strong>tectauna epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> esa enfermedad. Empieza a enfermar gentey, si se hace bien, también mueren muchos. ¿Ha aumentadola inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad o es que ahora se diagnosticanmás casos? Eso nunca lo sabremos. Pero hay que pararlocomo sea, es la plaga <strong>de</strong>l siglo. Los laboratorios encuentrancómo pararlo, NO cómo curarlo. Saltándose todos los protocolos<strong>de</strong> investigación, justifican el lanzamiento <strong>de</strong> los fármacospor puritita filantropía. Se logran algunos efectos (<strong>de</strong>mostrados<strong>de</strong> forma indirecta con métodos diseñados también porel laboratorio) y, por razones que todavía no conocemos (seaduce el aumento <strong>de</strong> la prevención pero, my friend, eso NO hapasado), la gente <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> morirse, aunque tampoco se cura: seconvierten en enfermos crónicos, un caramelo muy apetecidopor los laboratorios.El caso es que a uno <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> los antirretroviraleslo bautizaron como maraviroc. No es un fármaco maravilloso,solo se llama así. Mi laboratorio dijo que si la competenciatenía algo maravilloso, ellos <strong>de</strong>bían tener algo stupendo, sine, como lo pronuncia el señor director, que es bilingüe por lomenos. Y ahí me tienen: stupendomab.Ya imaginará usted que con estos antece<strong>de</strong>ntes uno no tienelas cosas claras. He pensado mucho y he <strong>de</strong>cidido que megustaría reencarnarme; en una existencia futura quiero ser unantibiótico antiguo, una penicilina <strong>de</strong> la primera generación,por ejemplo, con un enemigo conocido y visible que yo pueda<strong>de</strong>struir para curar a los pacientes acabando con el enemigosin dañar a nuestro hospedador. Es la i<strong>de</strong>a que nos dio vida, yme gustaría mantener la tradición.<strong>Panace@</strong>. Vol. XII, n. o 33. Primer semestre, 2011 125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!