12.07.2015 Views

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SemblanzasFue <strong>de</strong>signado para diversos cargos médicos, entre losque <strong>de</strong>staca el <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Sociedad Argentina <strong>de</strong>Angiología, fue presi<strong>de</strong>nte en varios congresos internacionales<strong>de</strong> medicina y profesor <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Bellas ArtesManuel Belgrano, pero, influido por sus amigos jueces y abogados,se gradúó como médico legista y forense e incluso seinscribió en la Facultad <strong>de</strong> Derecho, en la que obtuvo el título<strong>de</strong> abogado en 1967. Es imposible olvidar las noches <strong>de</strong> estudioque pasaba en casa, escuchando siempre música clásica oespañola, que seguía siendo su motor <strong>de</strong> inspiración. Fallecióen 1968, cuando estaba valorando comenzar a estudiar unprofesorado <strong>de</strong> guitarra, para po<strong>de</strong>r tocar flamenco...Entre sus publicaciones se incluyen más <strong>de</strong> cien trabajossobre medicina, tres libros <strong>de</strong> poemas, un par <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> teatroy varias milongas y tangos. Estos últimos, arrastrado porun reconocido bandoneonista argentino, Ernesto Baffa, resi<strong>de</strong>nteen el servicio <strong>de</strong> urgencias <strong>de</strong> los miércoles <strong>de</strong>l HospitalPiñeiro, don<strong>de</strong> mi padre se <strong>de</strong>sempeñó como jefe <strong>de</strong> guardiadurante muchos años.Fue un médico extraordinario, un escritor fecundo, un españolejemplar y, por encima <strong>de</strong> todo, un hombre <strong>de</strong> bien.¡Gracias, padre!Al título completo, Obras m é d i c o-químicas o paradojas<strong>de</strong>l muy noble, ilustre y erudito Filósofo y Médico AureolusFilippus Teofrasto Bombasto <strong>de</strong> Hohenheim, llamadoParacelso, le sigue una «Nota <strong>de</strong>l traductor» que nos ponefrente a la envergadura <strong>de</strong> la obra:Este título es el <strong>de</strong>l primer tomo <strong>de</strong> la edición alemana<strong>de</strong> 1599 y <strong>de</strong> las ediciones latinas <strong>de</strong> 1603 y 1658.Originalmente contenía el «Liber Paramirum» sobreel Arte <strong>de</strong> la <strong>Medicina</strong> —que incluía dos tomos— y elLibro <strong>de</strong> la Generación <strong>de</strong> las Cosas Sensibles. El primero<strong>de</strong> los libros paramíricos, el <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> lascosas sensibles y los tres últimos capítulos <strong>de</strong>l V Tratado<strong>de</strong>l segundo libro paramírico, se han perdido. En la actualedición, primera traducción castellana, incluimos,pues, los cuatro primeros Tratados <strong>de</strong>l 2º «Paramirum»,los dos primeros capítulos <strong>de</strong>l V Tratado, el «Libro <strong>de</strong>los Prólogos» y el <strong>de</strong> las «Entida<strong>de</strong>s», aparecidos estosdos últimos por primera vez en la edición alemana <strong>de</strong>Estrasburgo, <strong>de</strong> 1575.A pesar <strong>de</strong> sus lagunas y arbitrarieda<strong>de</strong>s interpretativas,la edición más completa sigue siendo la <strong>de</strong>Paltemus, <strong>de</strong> 1603, en latín, que ha sido y es, por otraparte, la más constantemente consultada y referida porlos sucesivos traductores, comentaristas y exégetas.Sobre ella; sobre notas <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Forberger y siguiendola línea <strong>de</strong> concepto —no <strong>de</strong> texto, pues la haría a menudoincomprensible en castellano— <strong>de</strong> la traducciónfrancesa <strong>de</strong> 1912, <strong>de</strong> Grillot <strong>de</strong> Givry, hemos llevado acabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas tierras <strong>de</strong> América la primera edicióncastellana, que en este punto empieza.Estanislao Lluesma Urangay la traducción médicaCristina Márquez Arroyo**La contribución <strong>de</strong> Estanislao Lluesma Uranga al mundo<strong>de</strong> la traducción médica es extraordinaria, en cuanto quees el autor <strong>de</strong> la única traducción al español <strong>de</strong> las obrascompletas <strong>de</strong> Paracelso (Opera omnia). La firma comoacadémico correspondiente <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong><strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> Madrid, y el libro lo publica en Buenos Aires,en 1945, la Editorial Schapire. El hecho <strong>de</strong> que tambiéntradujera el Catecismo alquímico nos hace pensar que se<strong>de</strong>dicó <strong>de</strong> lleno al estudio <strong>de</strong> la personalidad y la trayectoria<strong>de</strong> este sorpren<strong>de</strong>nte galeno <strong>de</strong>l siglo x v i, que fuetambién filósofo y pensador y que revolucionó la medicinarompiendo con la medicina tradicional vigente hasta entonces.** Traductora científico técnica, Nueva York (Estados Unidos). Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: carroyo@attglobal.net.<strong>Panace@</strong>. Vol. XII, n. o 33. Primer semestre, 2011 151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!