12.07.2015 Views

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tribunaa) la primera es técnica y conlleva varias secuenciasretóricas, tales como• el objeto <strong>de</strong> la invención,• su justificación,• su utilidad,• sus ventajas y• sus características;b) la segunda tiene valor jurídico y se refiere a la recapitulación<strong>de</strong> lo expuesto en la parte técnica a efectos<strong>de</strong> protección jurídica.4. Siguiendo los pasos <strong>de</strong> Sherlock Holmes:la lectura inferencialEn una <strong>de</strong> sus trepidantes aventuras, Sherlock Holmesle pregunta a su amigo, el doctor Watson, qué pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducira partir <strong>de</strong> un sombrero hongo que le presenta. Algosorprendido, el doctor Watson contesta que solo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirel nombre <strong>de</strong> su propietario a partir <strong>de</strong> las inicialesque se encuentran inscritas en su interior. Sherlock Holmesle arrebata el bombín y empieza su lectura inferencial <strong>de</strong>lobjeto:a) hay marcas <strong>de</strong> cera, lo cual indica que ha estadoutilizando velas;b) es una talla gran<strong>de</strong>, con lo cual se pue<strong>de</strong> inferir quesu propietario tiene una cabeza más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> lonormal y por tanto tiene una gran capacidad intelectual;c) el sombrero no está limpio; teniendo en cuenta quesu propietario está casado, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir que sumujer ya no lo quiere;d) es un sombrero con un acabado <strong>de</strong> gran calidad, portanto nuestro hombre tiene dinero o una holgadaposición social; y un largo etcétera.El traductor ha <strong>de</strong> seguir los pasos <strong>de</strong>l gran <strong>de</strong>tective británicoy plantearse las preguntas oportunas para <strong>de</strong>scubrir losindicios extratextuales). De acuerdo con nuestra propuestametodológica, son seis las preguntas principales que hemos<strong>de</strong> plantearnos:1.2.3.4.5.6.¿Cuál es la situación, el ritual?¿Cómo se comportan los actores y cómo escriben?¿Qué instituciones están involucradas en el eventocomunicativo?¿Qué objetivos persiguen?¿Quiénes son los participantes, los individuos queparticipan en el acto?¿Cuáles son sus intenciones?Dichos factores inter<strong>de</strong>pendientes pue<strong>de</strong>n luego combinarsecon aspectos microlingüísticos (convenciones y aspectosretóricos) que a continuación analizaremos. Las respuestasa dichas preguntas han sido ampliamente <strong>de</strong>sglosadas enAragonés (2009), y nos <strong>de</strong>tendremos aquí en el análisis <strong>de</strong>una patente en castellano, cuyo número <strong>de</strong> publicación internacionales WO92/01486.Los indicios intratextuales, es <strong>de</strong>cir, el texto, aportan informaciónvaliosa para nuestro traductor, que ha revestidoel traje <strong>de</strong> <strong>de</strong>tective. Con su pipa o cigarro en la boca, observaráque:a) Se utilizan muchas pasivas o reflejas, como porejemplo, «jeringuillas que son utilizadas», «se conocenjeringas que han sido estructuradas <strong>de</strong> maneraque hace difícil su reutilización, aunque [...], <strong>de</strong>hecho, son manipuladas para su reutilización», enun intento <strong>de</strong> dar mayor objetividad a lo que se <strong>de</strong>scribe.El objeto <strong>de</strong> la invención toma protagonismoen contra <strong>de</strong> los autores, quienes optan por <strong>de</strong>saparecer<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> palabras y una sintaxis aparentementeinofensiva y neutra. Si a ello se une la voluntad<strong>de</strong> justificar la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar jeringas <strong>de</strong>un solo uso para evitar contagio y <strong>de</strong>más riesgosdurante su utilización, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que el autorse vale <strong>de</strong> la impersonalización para convencersin agredir al examinador <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> la utilidad,uno <strong>de</strong> los tres criterios <strong>de</strong> patentabilidad.b) El uso <strong>de</strong> aproximadores <strong>de</strong>bería llamar la atención<strong>de</strong> nuestro traductor, ya que siempre se han <strong>de</strong>finidolos textos científicos y técnicos como textos precisosy exactos. ¿Qué se escon<strong>de</strong> <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los aproximadores?La intención, por parte <strong>de</strong>l inventor y <strong>de</strong>la empresa que lo emplea, <strong>de</strong> evitar una reproducciónexacta <strong>de</strong>l invento, por una parte, y por otra, lavoluntad por parte <strong>de</strong>l jurista <strong>de</strong> garantizar la mayorcobertura jurídica.c) El uso <strong>de</strong> la negación también merece especial atención,puesto que tiene un valor positivo, sirve paraincidir en las ventajas <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> la invención sinser <strong>de</strong>masiado agresivo. Su uso es habitual en laspublicida<strong>de</strong>s, basta con recordar todos los eslóganespublicitarios que empiezan por «ya no se necesitapasar horas rascando»; <strong>de</strong> ahí que podamosinferir que la patente tiene un valor publicitario.d) El uso <strong>de</strong> adjetivos y adverbios enfatizadores con unacarga emocional inhabitual según muchos análisis yestudios <strong>de</strong>l discurso científico. Veamos dos ejemplos:«clásica y normal hepatitis» y «grave y mortalsida». ¿Qué po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir? Pues que la jeringapreconizada en el invento pue<strong>de</strong> evitar contagios <strong>de</strong>hepatitis, una enfermada ya muy conocida, así como<strong>de</strong> sida, una enfermedad muy peligrosa. Esto suponeque la jeringa <strong>de</strong> la invención es absolutamentenecesaria para el bienestar <strong>de</strong> la sociedad expuesta aenfermeda<strong>de</strong>s mortales. El autor inci<strong>de</strong> aún más enlas ventajas que supone la jeringa, dado el peligroque corren los usuarios, pero <strong>de</strong> forma indirecta.Podríamos seguir analizando el texto y sacando informacióne indicios valiosísimos para el traductor-<strong>de</strong>tective, perolos límites <strong>de</strong> espacio nos llevan a pasar a otros aspectos <strong>de</strong>l<strong>Panace@</strong>. Vol. XII, n. o 33. Primer semestre, 2011 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!