12.07.2015 Views

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tribuna¿Se <strong>de</strong>be usar el término acci<strong>de</strong>nte en el ámbito<strong>de</strong> la investigación científica?Montserrat Ruiz Pérez *Resumen: El uso <strong>de</strong>l término acci<strong>de</strong>nte está muy extendido tanto en la lengua corriente como en el ámbito <strong>de</strong> la investigacióncientífica. Sin embargo, se han planteado serias objeciones a su uso. La connotación <strong>de</strong> imprevisibilidad y aleatoriedadimplícita en el término ha llevado a muchos profesionales <strong>de</strong> la salud pública a evitar su uso.Este trabajo preten<strong>de</strong> recoger el <strong>de</strong>bate generado en el ámbito <strong>de</strong> la investigación y <strong>de</strong> la literatura científica, así comopresentar alternativas al uso <strong>de</strong> dicho vocablo.Palabras clave: acci<strong>de</strong>nte, terminología, idoneidad <strong>de</strong> uso, investigación científica.Should the term acci<strong>de</strong>nt be used in scientific research?Abstract: The term acci<strong>de</strong>nt is wi<strong>de</strong>ly used both in everyday language and in scientific research. However, there is noconsensus on its use. Its connotations of chance and unpredictability have prompted many public health professionals todiscourage use of the term.This paper outlines the ongoing <strong>de</strong>bate in the field of scientific research and literature, and presents alternatives for theterm acci<strong>de</strong>nt.Key words: acci<strong>de</strong>nt, terminology, suitability of use, scientific research.<strong>Panace@</strong> 2011; 12 (33): 84-88El uso <strong>de</strong>l vocablo inglés acci<strong>de</strong>nt y <strong>de</strong> su traducción habitualal castellano acci<strong>de</strong>nte está muy extendido tanto en lasociedad como en el ámbito <strong>de</strong> la investigación. Sin embargo,no existe un consenso general sobre la idoneidad <strong>de</strong> su uso.La principal razón <strong>de</strong> ello es la connotación <strong>de</strong> imprevisibilidady aleatoriedad implícita en el término, lo cual se asociacon sucesos totalmente impre<strong>de</strong>cibles. Las acepciones máscomunes <strong>de</strong>l término en el ámbito popular suponen un problemapara quienes se <strong>de</strong>dican a la prevención <strong>de</strong> este graveproblema <strong>de</strong> salud pública. Así, habitualmente se <strong>de</strong>fine acci<strong>de</strong>ntecomo un suceso imprevisto que altera la marcha normal<strong>de</strong> las cosas. Por otro lado, también <strong>de</strong>scribe el error humano,lo cual imposibilita el análisis <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo asociadosa <strong>de</strong>terminadas conductas <strong>de</strong>l individuo. Generalmente seconsi<strong>de</strong>ra el hecho en sí, y no el daño resultante. Por último,cabe mencionar la connotación bíblica <strong>de</strong>l término, por la queun acci<strong>de</strong>nte es un <strong>de</strong>signio divino, lo que impi<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong>conciencia <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l suceso y dificultala puesta en marcha <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> prevención.Este problema conceptual y lingüístico, sobre el que muchose ha escrito y <strong>de</strong>l cual son conocedores los profesionales<strong>de</strong>l área, no parece tener una solución fácil. El término acci<strong>de</strong>nteno cubre a<strong>de</strong>cuadamente la complejidad <strong>de</strong>l fenómeno,ni en inglés ni en castellano, por lo que consi<strong>de</strong>ro acertada laposición mayoritaria <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la salud pública que evitasu uso. Dada la dificultad <strong>de</strong> encontrar un sinónimo totalmentea<strong>de</strong>cuado, es preferible hablar <strong>de</strong> sucesos lesivos, y no <strong>de</strong>acci<strong>de</strong>ntes, para referirnos a las circunstancias que ro<strong>de</strong>an laaparición <strong>de</strong> una lesión. En este trabajo pretendo recoger el<strong>de</strong>bate generado en el ámbito <strong>de</strong> la investigación y <strong>de</strong> la literaturacientífica a este respecto y presentar alternativas al uso<strong>de</strong> dicho término.1. Breve evolución histórica <strong>de</strong>l términoHistóricamente, el término ha tenido diferentes significados(Loimer y Guarneri, 1996). Aristóteles lo usó para referirsea las características no esenciales o extrínsecas tanto <strong>de</strong>personas como <strong>de</strong> cosas, <strong>de</strong> manera que los individuos y lascosas contarían con cualida<strong>de</strong>s propias y cualida<strong>de</strong>s «acci<strong>de</strong>ntales».Más tar<strong>de</strong>, los filósofos <strong>de</strong> la época grecorromanay medieval aplicaron la filosofía <strong>de</strong> Aristóteles a cuestiones <strong>de</strong><strong>de</strong>recho y causalidad. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l siglo xiv los ingleses comenzarona utilizar el término con el significado actual: sucesoque ocurre por azar, <strong>de</strong>sgracia o hecho que ocurre <strong>de</strong> formaimprevista. Este significado se asocia con el término francésacci<strong>de</strong>nce, que podría ser una corrupción <strong>de</strong>l latín acci<strong>de</strong>ns,participio activo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>re, que significa ‘caer encima’, ‘suce<strong>de</strong>r’(Corominas y Pascual 1980).En el ámbito científico la acepción mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l términoaparece en 1592 en las estadísticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciones <strong>de</strong> Londres,The bills of mortality, en las que se incluye la categoría«fallecimiento por diversos acci<strong>de</strong>ntes» (killed by several acci<strong>de</strong>nts).No obstante, la acepción filosófica siguió usándoseen los siglos posteriores.A finales <strong>de</strong>l siglo xvii y comienzos <strong>de</strong>l xviii, con la RevoluciónIndustrial, la frecuencia con la que ocurrían las lesiones* European Center for Injury Prevention, Universidad <strong>de</strong> Navarra, Pamplona (España). Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: mruizp@unav.es.84 <strong>Panace@</strong>. Vol. XII, n. o 33. Primer semestre, 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!