12.07.2015 Views

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ReseñasSobre algunos <strong>de</strong> los tópicos que acompañan a lacomunicación científica y al género <strong>de</strong> «divulgación»Bertha M. Gutiérrez Rodilla *José Pardo-To m á s (coord.) (2010): «Ciencia, historia yescritura» (dosier), Cultura Escrita & Sociedad, <strong>Revista</strong>Internacional <strong>de</strong> Historia Social <strong>de</strong> la Cultura Escrita,10: 5-175.La <strong>Revista</strong> Internacional <strong>de</strong> Historia Social <strong>de</strong> la CulturaEscrita ha publicado en su décimo número un interesante dosierintegrado por cinco trabajos, que buscan poner <strong>de</strong> relievealgunos <strong>de</strong> los aspectos que se relacionan con la produccióny la comunicación <strong>de</strong> la ciencia; observadas ambas no comofacetas separadas y sucesivas <strong>de</strong> un proceso que pue<strong>de</strong>n notener nada que ver entre sí —que es como con frecuencia seconsi<strong>de</strong>ran—, sino como lo que son en realidad: partes integrantes<strong>de</strong> una misma entidad. Sin embargo, no ha sido infrecuentehasta épocas relativamente recientes —y así nos lorecuerda el coordinador <strong>de</strong>l dosier, José Pardo-Tomás, en laintroducción con que se inicia— que la historia <strong>de</strong> la cienciaocci<strong>de</strong>ntal fuera para muchos la <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as,teorías o <strong>de</strong>scubrimientos realizados por las gran<strong>de</strong>s figurasen los gran<strong>de</strong>s centros productores hacia las personas comunesy vulgares <strong>de</strong> los espacios periféricos. Esto ha <strong>de</strong>terminadoque, a la hora <strong>de</strong> analizar períodos históricos, ámbitosgeográficos, personajes, prácticas, escritos y objetos que hastano hace <strong>de</strong>masiado tiempo eran invisibles para esa historia<strong>de</strong> la ciencia, se produzca una cierta incomodidad y que losresultados <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> tales análisis no siempre encajen conlas narraciones consi<strong>de</strong>radas como canónicas hasta ahora.Sin embargo, no son pocos los historiadores <strong>de</strong> la ciencia quevan dibujando un panorama distinto a propósito <strong>de</strong> aspectosvarios, tales como la historia <strong>de</strong> la escritura, la enseñanza yla comunicación científica o la función que <strong>de</strong>sempeñan losdistintos públicos <strong>de</strong> la ciencia.De esto que <strong>de</strong>cimos dan buena prueba los cinco artículosrecopilados en este número <strong>de</strong> Cultura Escrita y Sociedad,a pesar <strong>de</strong> sus distintos enfoques y <strong>de</strong> centrarse en ámbitosy casos bien distintos. El primero <strong>de</strong> ellos, «Escrito en la rebotica»,que firma José Pardo-Tomás, se centra en el análisis<strong>de</strong> los diferentes materiales reunidos durante más <strong>de</strong> dossiglos (1626-1857) por diversas generaciones <strong>de</strong> miembros<strong>de</strong> una familia <strong>de</strong> boticarios <strong>de</strong> Barcelona, los Salvador, ensu gabinete <strong>de</strong> historia natural. Tal análisis nos acerca a lacultura material <strong>de</strong> la ciencia durante todo ese periodo, asícomo a la actividad habitual que se <strong>de</strong>sarrollaba en el gabinete;nos permite conocer los distintos géneros <strong>de</strong> escritura quese practicaban en la rebotica (cartas, informes, <strong>de</strong>scripciones,clasificaciones...), dando cuenta <strong>de</strong> su evolución a través <strong>de</strong>ltiempo, sin olvidar los diversos «públicos» que frecuentabanel establecimiento (visitantes, corresponsales, viajeros, coleccionistas...),que lógicamente incidían sobre la producción <strong>de</strong>conocimiento y su comunicación en ese espacio concreto <strong>de</strong>práctica científica. Todo ello contextualizado en el necesariomarco europeo general que tuvieron estos espacios, don<strong>de</strong> se<strong>de</strong>sarrolló buena parte <strong>de</strong> las prácticas científicas relativas a lahistoria natural durante más <strong>de</strong> tres siglos.En el segundo artículo, Agustí Nieto-Galán repasa <strong>de</strong>s<strong>de</strong>una perspectiva histórica la concepción tradicional sobre la«divulgación» científica. Dicha revisión se efectúa medianteel estudio <strong>de</strong> diferentes materiales, como conferencias públicas,cursos y proyectos editoriales, <strong>de</strong>sarrollados durante<strong>de</strong>l siglo x i x. Y alcanza tal revisión a sus distintos actores—autores, editores, lectores—, que <strong>de</strong> este modo consiguenun nuevo protagonismo. El enfrentarnos a materiales tan diversoscomo manuales escolares, libros <strong>de</strong> texto, libros <strong>de</strong>divulgación, literatura o artículos en revistas especializadas* Área <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Ciencia, Universidad <strong>de</strong> Salamanca (España). Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: bertha@usal.es.128 <strong>Panace@</strong>. Vol. XII, n.º 33. Primer semestre, 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!