12.07.2015 Views

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tribunaco nocer y dominar los diccionarios personalizados. Veamoscómo funcionan.El diccionario que viene por <strong>de</strong>fecto en Word no contieneun gran repertorio <strong>de</strong> palabras técnicas o específicas<strong>de</strong> la medicina o <strong>de</strong> cualquier otra disciplina científica.Por ello, cada vez que escribamos un término técnico(p. ej., sulfamidina) es muy probable que aparezca resaltadoen rojo. Si el documento con el que trabajamos contieneuna gran profusión <strong>de</strong> estos términos, o se <strong>de</strong>sactivará laseñalización (el subrayado en rojo) por excesiva acumulación<strong>de</strong> errores o bien la página será una mancha roja que,durante el proceso <strong>de</strong> revisión, dificultará el hallazgo <strong>de</strong> loserrores ortográficos. Se encontrarán resaltados en rojo tantolos términos técnicos correctamente escritos como lossimples errores, que para Word son lo mismo: ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>letras <strong>de</strong>sconocidas.Pues bien, ¿no sería conveniente que Word <strong>de</strong>jara <strong>de</strong>resaltar los términos técnicos para <strong>de</strong>stacar solo los verda<strong>de</strong>roserrores ortográficos? ¿Cómo hacer para lograr quesubrayado en rojo sea completamente equivalente a errory así po<strong>de</strong>r dirigir nuestra atención solo a lo incorrecto? Mediantela creación <strong>de</strong> un diccionario personalizado, una lista<strong>de</strong> términos habituales que queremos siempre escribir <strong>de</strong> lamisma manera. Veamos cómo se confecciona uno <strong>de</strong> estosdiccionarios.Figura 3. Pestaña <strong>de</strong> «Revisión <strong>de</strong> las opciones <strong>de</strong> Word»en Word 2007 para Windows1. Lo primero y más importante es tener claro cuál va aser el contenido general, según el tipo <strong>de</strong> texto parael que vamos a utilizar el diccionario: farmacología,medicina general, oftalmología, etc.2. Después <strong>de</strong>be crearse un documento <strong>de</strong> texto conuna lista <strong>de</strong> las palabras que queremos incluir enel diccionario. Se abre el bloc <strong>de</strong> notas y se escribeno pegan ahí los términos que formarán parte<strong>de</strong>l documento. Si contamos con un glosario conel que trabajamos habitualmente o cualquier otromaterial digital (p. ej., una lista <strong>de</strong> términos), estesería el momento <strong>de</strong> pegarlo en el documento.3. El documento <strong>de</strong>be guardarse («Guardar como»)con codificación Unico<strong>de</strong> y con la extensión .dic, (p. ej., «medicina.dic»). Conviene guardar eldiccionario en una ubicación permanente, para queel vínculo por el que Word encuentra el archivo no serompa.4. Finalmente, agregamos el diccionario. Se hace clicen el botón <strong>de</strong> Microsoft Office, luego en «Opciones<strong>de</strong> Word y en Revisión». Debe comprobarseque la casilla «Solo el diccionario principal» esté<strong>de</strong>sactivada (figuras 3 y 4). Finalmente, se haceclic en «Diccionarios personalizados», en «Agregar»y en el documento creado.Figura 4. Pestaña <strong>de</strong> «Revisión <strong>de</strong> las opciones <strong>de</strong> Word»en Mac MS 2008Para comprobar que el diccionario está funcionando a<strong>de</strong>cuadamente,pue<strong>de</strong>n escribirse, en un nuevo documento <strong>de</strong>Word, las palabras que hemos incluido en el diccionario. Siaparecen sin subrayado rojo, hemos creado el diccionario correctamente.Con respecto a la creación <strong>de</strong>l diccionario:• Conviene prestar mucha atención a la ortografía,para que cada palabra incluida en el diccionario sea,en la medida <strong>de</strong> lo posible, <strong>de</strong>finitiva.<strong>Panace@</strong>. Vol. XII, n. o 33. Primer semestre, 2011 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!