12.07.2015 Views

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

Panace@ Revista de Medicina y Traducción - Tremédica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congresos y activida<strong>de</strong>sVIII Jornadas <strong>de</strong> TremédicaVIII Jornadas Científicas y Profesionales <strong>de</strong> Tremédica.Castellón <strong>de</strong> la Plana (España), 18 y 19 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2011De concreción y <strong>de</strong>nsidad en CastellónTomás Pérez Pazos*Las VIII Jornadas Científicas y Profesionales <strong>de</strong> Tremédicase celebraron el 18 y el 19 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011 en Castellón,aunque el grueso <strong>de</strong> las hordas traductoriles llegó la nocheanterior. La soleada mañana <strong>de</strong>l viernes me reunió con una <strong>de</strong>las múltiples expediciones <strong>de</strong> exploradores, que encontró a laprimera el edificio <strong>de</strong> la Universidad Jaume I (UJI), don<strong>de</strong> secelebraron todas las activida<strong>de</strong>s y en el que los asistentes recibimosuna calurosa bienvenida; allí nos encontramos con untrabajo bien pulido por parte <strong>de</strong> los organizadores, <strong>de</strong>l Másteren Traducción Médico-Sanitaria <strong>de</strong> la Universidad Jaime I, yunas sonrisas imperturbables.Apenas pasadas las diez <strong>de</strong> la mañana, con un sol radianteafuera y un <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> medios más que suficiente en elinterior, tuvo lugar la presentación <strong>de</strong> las jornadas, a cargo <strong>de</strong>Vicent Climent (rector <strong>de</strong> la UJI), Gonzalo Claros (presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> Tremédica) y Vicent Montalt (director <strong>de</strong>l Máster en TraducciónMédico-Sanitaria), que los asistentes acogimos conun aplauso prolongado, manifestando nuestra firme predisposicióna dar guerra.Abrimos boca con una disertación <strong>de</strong> Fernando Navarro,quien nos obsequió con una magnífica e hilarante llamada <strong>de</strong>atención sobre las nomenclaturas científicas normalizadas, lasventajas y problemas que presentan y las confusiones terminológicasy ortotipográficas que pue<strong>de</strong>n suscitar en los diferentescampos <strong>de</strong> especialidad en que se aplican, argumentoque le permitió incidir en la <strong>de</strong>smitificación <strong>de</strong> la precisión<strong>de</strong> la terminología médica y en los escollos inherentes a laadopción <strong>de</strong> nuevos términos normalizados que conviven conlos tradicionales. Con un ritmo muy medido, gran sentido <strong>de</strong>lhumor, unos emoticonos ciclotímicos que cambiaban <strong>de</strong> colory <strong>de</strong> expresión en función <strong>de</strong> los aspectos que el ponente <strong>de</strong>seaba<strong>de</strong>stacar en cada momento y los muchísimos ejemplosque introdujo <strong>de</strong> diversos campos científicos, Fernando hizovibrar al público <strong>de</strong> tal manera que casi sentimos los afectos<strong>de</strong> los caretos a lo largo <strong>de</strong> una conferencia muy constructiva,y no se marchó sin <strong>de</strong>jarnos con su repaso un buen manojo <strong>de</strong>recursos, como nos tiene acostumbrados.Tras un comienzo más que prometedor, Dora Sales, PatxiRaga y Marta Sánchez, <strong>de</strong>l grupo CRIT, nos relataronlas múltiples experiencias culturales y laborales que se encuentraen su día a día el servicio <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> unhospital: el contacto entre culturas diferentes, las diversasnecesida<strong>de</strong>s comunicativas <strong>de</strong> los actores implicados, elmarco <strong>de</strong> actuación y el papel <strong>de</strong> intermediario <strong>de</strong>l intérpretesanitario, los malentendidos provocados por el <strong>de</strong>sconocimientomutuo <strong>de</strong> los diferentes mundos entrecruzados y lashábiles soluciones aplicadas por los mediadores, como ellosdieron en llamarse. Los asistentes participaron avivando unfervoroso <strong>de</strong>bate, e incluso se resolvió alguna imprecisiónen cuanto a la legislación pertinente gracias a los expertospresentes entre el público. Un empujón que invitó a los estudiantesa a<strong>de</strong>ntrarse en un apasionante universo laboral ymás puntos a favor para el Máster <strong>de</strong> Traducción Médico-Sanitaria <strong>de</strong> la UJI.A continuación, Bertha Gutiérrez nos <strong>de</strong>leitó con una charlasobria y completa sobre la revista <strong>Panace@</strong>, esa majestuosaobra que va haciendo historia pasito a pasito, gracias al trabajoinconmensurable <strong>de</strong> su equipo y <strong>de</strong> los briosos colaboradores.Nos transportó a lo largo <strong>de</strong> un puente colgante ensartadocon las bellas palabras <strong>de</strong> su discurso, un puente que, graciasa su dirección, une los corredores <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s habitadospor alumnos, profesores y estudiosos <strong>de</strong> la traducción conlos <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong> los expertos en las disciplinas biomédicasanalizadas en la revista y los acerca a los habitáculos optimizados<strong>de</strong> los expertos en la práctica <strong>de</strong> los plazos imposibles,un puente llamado <strong>Panace@</strong>. Creo, o quiero recordar, quela ponente también alabó y comentó la edición <strong>de</strong> la revista,soberbia y cuidada, y que también mencionó las ilustracionesque la ennoblecen, siempre apasionantes. No hay mejor presentaciónque la <strong>de</strong> una directora orgullosa, y tan embelesadosnos <strong>de</strong>jó que el público casi enmu<strong>de</strong>ció por primera vez, sinque sirviese <strong>de</strong> prece<strong>de</strong>nte.A la hora anunciada subimos a una <strong>de</strong>liciosa terraza, don<strong>de</strong>nos aguardaban unos ágapes y refrigerios servidos conmimo y <strong>de</strong>gustados con gana que nos permitieron recogernosdurante un instante entre charlas más personales, favorecidaspor una configuración <strong>de</strong>l espacio muy funcional y la ausencia<strong>de</strong> sillas, condiciones perfectas para los intercambios queallí tuvieron lugar, bañados por un perseverante sol <strong>de</strong> mediodía.Después <strong>de</strong> la comida y los cafés, Gustavo Silva presentócon una dilatada y halagadora disertación a la siguiente ponente,María Fernanda Lozano, quien nos relató amplísimamentelas diversas fuentes <strong>de</strong> las que manan las traducciones<strong>de</strong> la Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud —don<strong>de</strong> trabajacomo traductora—, los numerosos recursos documentales internosy externos que emplean para traducir los documentosinstitucionales, la historia <strong>de</strong> la organización, su relación conla OMS y el propio proceso <strong>de</strong> traducción. Sorpren<strong>de</strong>ntemente,se apoyan con frecuencia en un programa <strong>de</strong> traducciónautomática propio y optimizado para los fines <strong>de</strong> la OPS, cuyoresultado se somete luego a un trabajo <strong>de</strong> posedición efectuadopor un traductor/revisor versado en la herramienta. Fue* Traductor y revisor autónomo <strong>de</strong> biomedicina, Barcelona (España). Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: tosimes@gmail.com.140 <strong>Panace@</strong>. Vol. XII, n. o 33. Primer semestre, 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!