13.07.2015 Views

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GENERALIDADESpue<strong>de</strong> ser buena i<strong>de</strong>a escribir las instrucciones a máquina. Detallarmuy bien los medicamentos que tiene que tomar el enfermo, con quéintervalos, la vía <strong>de</strong> administración, si es conveniente tomarlas con lascomidas o no, los medicamentos que tiene que tomar a horas fijas y losque pue<strong>de</strong> tomar sólo si los precisa, etc. También es importante que elenfermo sepa para qué sirve cada uno <strong>de</strong> los medicamentos (éste espara el dolor, este otro para el estreñimiento, etc.). Este último puntopue<strong>de</strong> tener una importancia, a veces, <strong>de</strong>terminante; por ejemplo, laAmitriptilina, que es un anti<strong>de</strong>presivo, lo utilizamos frecuentementepara el control <strong>de</strong>l dolor neuropático (dolor disestésico superficial,como pue<strong>de</strong> ser la neuralgia postherpética). Cuando el enfermo lleguea casa y lea el prospecto que acompaña al medicamento (que lo leerá),pue<strong>de</strong> quedar confundido y “sospechar” que le damos un psicofármacoporque no creemos en su dolor.Debemos informar al enfermo <strong>de</strong> los efectos secundarios que “probablemente”pue<strong>de</strong>n aparecer con los tratamientos. Decimos “probablemente”porque los prospectos informativos que el fabricanteintroduce en el envase son extraordinariamente exhaustivos porimperativos legales y en él constan las complicaciones que pue<strong>de</strong>nsurgir, por remotas que éstas sean. Este asunto pue<strong>de</strong> asustar al enfermo(bastante frecuente) si no le explicamos que sólo raramente sedan algunos <strong>de</strong> ellos.Algunos preparados, sobre todo los comprimidos <strong>de</strong> liberación retardada,<strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>glutidos enteros, sin masticar y sin machacar. Enfermoy familia <strong>de</strong>ben saber que si, por cualquier motivo, en algún momentono los pue<strong>de</strong> tragar, nos <strong>de</strong>be avisar para buscar otra alternativa.8. Síntomas constantes, tratamiento preventivo. Algunos síntomasen estos enfermos son permanentes. En estos casos, los medicamentoshabrá que darlos <strong>de</strong> forma “fija”, nunca “a <strong>de</strong>manda”, para evitar la aparición<strong>de</strong> dicho síntoma. El caso más característico es el <strong>de</strong>l dolor, que13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!