13.07.2015 Views

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Cuidados</strong> <strong>paliativos</strong>. <strong>Control</strong> <strong>de</strong> síntomasMarcos Gómez Sancho y Manuel Ojeda MartínMarcos Gómez Sancho y Manuel Ojeda Martín26Teniendo en cuenta estos aspectos psicológicos y emocionales, <strong>de</strong>bemosevitar una <strong>de</strong> las tentaciones más frecuentes: psiquiatrizar a losenfermos. Los fármacos psicotropos no <strong>de</strong>ben usarse por rutina.No todos los dolores son aliviados por los analgésicosEn efecto, algunos dolores son más o menos resistentes a los analgésicos,incluidos los opioi<strong>de</strong>s potentes. En estos casos habrá queutili zar coanalgésicos (que se <strong>de</strong>scriben más a<strong>de</strong>lante).Los analgésicos hay que suministrarlos a horas fijas"El dolor crónico necesita una terapia preventiva"Una regla <strong>de</strong> oro en el control <strong>de</strong> síntomas en pacientes <strong>de</strong> cáncer esque a "síntomas constantes, tratamiento preventivo", y que uno <strong>de</strong> lossíntomas más frecuentes <strong>de</strong> este tipo es el dolor. Sabemos que el dolorno va a <strong>de</strong>saparecer mientras persista el motivo que lo ha provo cado,en este caso el tumor.En el caso <strong>de</strong> un dolor constante, como es el provocado por el cáncer,hay que dar los analgésicos como la insulina a los diabéticos.A nadie se le ocurriría esperar a que un enfermo sufriese una crisishiperglucé mica o, peor aún, un coma diabético, para administrarinsulina. Este fár maco se administra <strong>de</strong> forma regular precisamentepara evitar que apa rezcan estos problemas. De idéntica maneradaremos <strong>de</strong> forma regular los analgésicos al enfermo para evitarque aparezca el dolor.El intervalo con que hay que administrar los analgésicos lo <strong>de</strong>ter minala duración <strong>de</strong> su efecto (4 horas para la solución acuosa <strong>de</strong> mor fina,12 horas para los comprimidos <strong>de</strong> morfina retardada, 4 horas para elácido acetilsalicílico, etc.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!