13.07.2015 Views

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cuidados</strong> <strong>paliativos</strong>. <strong>Control</strong> <strong>de</strong> síntomasMarcos Gómez Sancho y Manuel Ojeda MartínMarcos Gómez Sancho y Manuel Ojeda Martínéticos <strong>de</strong> la medicina paliativa, a fin <strong>de</strong> que la sedación sea indicaday aplicada a<strong>de</strong>cuadamente. No se la podrá convertir en un recursoque, en vez <strong>de</strong> servir a los mejores intereses <strong>de</strong>l enfermo, sirva parareducir el esfuerzo <strong>de</strong>l médico. La sedación en la fase <strong>de</strong> agoníaes un recurso final: será aceptable éticamente, cuando exista unaindicación médica correcta y se hayan agotado los <strong>de</strong>más recursosterapéuticos.12. La sedación implica, para el enfermo, una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> profundosignificado antropológico: la <strong>de</strong> renunciar a experimentar conscientementela propia muerte. Tiene también para su familia importantesefectos psicológicos y afectivos. Tal <strong>de</strong>cisión no pue<strong>de</strong> tomarse ala ligera por el equipo asistencial, sino que ha <strong>de</strong> ser resultado <strong>de</strong>una <strong>de</strong>liberación sopesada y una reflexión compartida acerca <strong>de</strong>la necesidad <strong>de</strong> disminuir el nivel <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>l enfermo comoestrategia terapéutica.Las indicaciones <strong>de</strong> la sedación en la fase <strong>de</strong> agonía:13. En la actualidad, la necesidad <strong>de</strong> sedar a un enfermo en fase terminalobliga al médico a evaluar los tratamientos que hasta entoncesha recibido el enfermo. No es legítima la sedación ante síntomasdifíciles 3 <strong>de</strong> controlar, pero que no han <strong>de</strong>mostrado su condición<strong>de</strong> refractarios. 414. Las indicaciones más frecuentes <strong>de</strong> sedación en la fase <strong>de</strong> agoníason las situaciones extremas <strong>de</strong> <strong>de</strong>lirio, disnea, dolor, hemorragia3 El término DIFICIL pue<strong>de</strong> aplicarse a un síntoma que para su a<strong>de</strong>cuado control precisa <strong>de</strong> unaintervención terapéutica intensiva, más allá <strong>de</strong> los medios habituales, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>vista farmacológico, instrumental y/o psicológico.4 El término REFRACTARIO pue<strong>de</strong> aplicarse a un síntoma cuando éste no pue<strong>de</strong> ser a<strong>de</strong>cuadamentecontrolado a pesar <strong>de</strong> los intensos esfuerzos para hallar un tratamiento tolerable en un plazo<strong>de</strong> tiempo razonable sin que comprometa la conciencia <strong>de</strong>l enfermo.186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!