13.07.2015 Views

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cuidados</strong> <strong>paliativos</strong>. <strong>Control</strong> <strong>de</strong> síntomasMarcos Gómez Sancho y Manuel Ojeda MartínMarcos Gómez Sancho y Manuel Ojeda Martín86Valorar la aparición <strong>de</strong> efectos secundarios (ver más a<strong>de</strong>lante), la persistencia<strong>de</strong> crisis <strong>de</strong> dolor (si son más <strong>de</strong> 3 al día o son <strong>de</strong> mucha intensidad,será una indicación <strong>de</strong> aumentar la dosis <strong>de</strong> morfina), el dolor a la movilizacióny el dolor localizado único (que pue<strong>de</strong> requerir la aplicación <strong>de</strong>alguna técnica intervencionista, como bloqueos nerviosos, etc.)SeguimientoDebe programarse individualmente. Lo más frecuente consiste enque <strong>de</strong>ben realizarse aumentos graduales <strong>de</strong> las dosis <strong>de</strong> opioi<strong>de</strong>s(30 - 50% en cada ocasión), por progresión <strong>de</strong> enfermedad (aumento<strong>de</strong>l dolor), por efecto tolerancia o por la aparición <strong>de</strong> nuevos síntomasque respondan a la morfina (disnea).Con respecto a las dosis medias diarias <strong>de</strong> seguimiento, oscilan entre120 y 240 mg. diarios (20-30 mg. cada 4 horas <strong>de</strong> SAM o comprimidos<strong>de</strong> liberación inmediata ó 60 - 90 <strong>de</strong> comprimidos <strong>de</strong> liberaciónretardada, cada 12). No hay dosis límite <strong>de</strong> morfina y hay experienciaen dosis eficaces superiores a un gramo en un pequeño grupo <strong>de</strong>enfermos, con buena tolerancia.El seguimiento telefónico sistemático es un buen método para la <strong>de</strong>tecciónprecoz <strong>de</strong> yatrogenias y permite también cambios <strong>de</strong> dosis.Cuándo <strong>de</strong>ben utilizarse las fórmulas <strong>de</strong> liberación retardadaLas fórmulas <strong>de</strong> liberación retardada ofrecen a los pacientes la ventaja<strong>de</strong> una administración <strong>de</strong> opioi<strong>de</strong>s menos frecuente.Las fórmulas <strong>de</strong> liberación retardada <strong>de</strong>ben utilizarse preferentementesólo en situaciones estables, cuando el dolor está bien controlado y elpaciente exige cantida<strong>de</strong>s mínimas <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong> rescate al día (menos<strong>de</strong> tres).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!