13.07.2015 Views

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTROL DE SÍNTOMAS13. Vías <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> fármacosSegún la O.M.S., el enfermo con cáncer presenta un promedio <strong>de</strong>10 síntomas a la vez, lo que significa que <strong>de</strong>berá utilizar un elevadonúmero <strong>de</strong> fármacos para el control <strong>de</strong> los síntomas durante el tiempoque dure su enfermedad.¿Qué <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> tener en cuenta a la hora <strong>de</strong> elegir la vía <strong>de</strong>administración <strong>de</strong> los fármacos?• Que sea autónoma.• De fácil utilización.• Lo menos agresiva posible. Pocos efectos secundarios.Vías <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> fármacosLa vía <strong>de</strong> administración por excelencia es la vía oral, ya que es cómoday práctica. Es la que más autonomía proporciona al paciente.Existen otras vías <strong>de</strong> administración como la sublingual y la rectal queno solemos utilizar <strong>de</strong>bido a que hay pocas presentaciones farmacéuticaspara estas vías. Las vías endovenosa e 1M son más dolorosasy proporcionan menos autonomía al paciente. Hay vías en estudiocomo la nasal y transdérmica.Hay circunstancias en las que la vía oral es ímpracticable: · Náuseasy vómitos.• Disfagia.• Intolerancia a los fármacos por vía oral.• Mala absorción.• Debilidad extrema, inconsciencia o coma.En estos casos, la vía <strong>de</strong> elección es con diferencia la vía subcutánea.157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!